
Día Internacional de los Derechos Humanos
La Declaración Universal de Derechos Humanos fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948.
La Declaración Universal de Derechos Humanos fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948.
Continúa la guerra de Israel contra Hamas y la situación humanitaria en la Franja de Gaza, tras el ataque terrorista en el sur israelí.
El INCAA mantiene su compromiso con las políticas públicas orientadas a la conservación, promoción y preservación del patrimonio audiovisual.
Crece la escalada de violencia en la Franja de Gaza. La cantidad de desplazados y refugiados tienen las cifras más altas en medio siglo.
Casi mil niñas y niños perdieron la vida o desaparecieron este año al intentar cruzar el Mar Mediterráneo en busca de un mejor futuro.
Shakira es migrante como Lili Melgar, su niñera y trabajadora de casa de origen boliviano, quien la acompaña desde hace años.
Se celebra el Día Mundial de la Anticoncepción para concienciar sobre métodos disponibles para la prevención de embarazos y enfermedades.
Se celebró en New York la 78° Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, la cual tuvo varias características distintivas.
La ONU advirtió sobre cómo los conflictos armados promueven la crisis alimentaria, y comparten una serie de recomendaciones.
En el Día Mundial de la Población, analizamos la situación actual global y compartimos datos y estadísticas de Argentina.
Amnistía Internacional junto a la Comisión Internacional de Juristas presentaron un informe sobre el trato a mujeres y niñas por talibanes.
La Organización Mundial de la Salud desaconseja el consumo de edulcorantes no azucarados, incluidos en todo tipo de alimentos y bebidas.
Se realizó la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua. Conocé las conclusiones y las preocupantes estadísticas globales.
La brecha digital se visibilizó notoriamente durante la pandemia de coronavirus que castigó al planeta entero durante más de dos años. Pero esta problemática existía desde antes y la emergencia sanitaria surgida en 2020 no hizo más que exponer un asunto pocas veces puesto en agenda debido a los privilegios de gran parte de la…
El canciller de la República Argentina, Santiago Cafiero, este jueves dio por finalizado oficialmente el acuerdo con Gran Bretaña por el que se daban concesiones para sus intereses en las Islas Malvinas. Este convenio, denominado Foradori-Duncan firmado en 2016 bajo la administración de Mauricio Macri, permitía la explotación de recursos naturales en el territorio argentino…