
2024, el año más caliente
La temperatura media de la superficie del planeta fue de 1,55 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales.
La temperatura media de la superficie del planeta fue de 1,55 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales.
La ONU publicó un informe en el que afirma que la emisión de gases de efecto invernadero marcó un nuevo récord.
Advierten sobre desmonte en el norte de nuestro país, de casi 60.000 hectáreas, territorio equivalente a 3 veces la Ciudad de Buenos Aires.
El 2023 fue el periodo con las temperaturas más cálidas de las que se tienen registro, 0,17 °C por encima de la anterior cifra récord en 2016.
Luego de multitudinarias manifestaciones populares, el Gobierno de Panamá declaró inconstitucional una ley a favor de la minería.
La aerolínea británica Virgin Atlantic realizó el primer vuelo de larga distancia propulsado por combustible de aviación sostenible (SAF).
Esto surgió a partir de la donación de 7.500 hectáreas realizada por el perito Francisco Moreno a la Argentina.
«As Bestas» de Rodrigo Sorogoyen cuenta no solo lo que ocurre, ya que aquí forma y fondo concluyen en un perfecto ensamble.
Científicos confirmaron la presencia de microplásticos en las nubes que influyen en la formación de cúmulos y pueden afectar al clima.
El Día de la Bandera en Argentina es una oportunidad para pensar juntos, al igual que Manuel Belgrano, el cuidado del medio ambiente.
El Papa Francisco expone que hay una sola crisis, que combina lo social y lo ambiental.
Se realizó la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua. Conocé las conclusiones y las preocupantes estadísticas globales.
El Parlamento de la Unión Europea (UE) aprobó esta semana el proyecto de ley para que los países que conforman el bloque adopten el transporte eléctrico de forma única a partir del año 2035. La medida, a favor del medio ambiente, tiene como objetivo la circulación de automóviles de uso personal y comerciales sin huella…
La capa de ozono se recupera gradualmente y, para el año 2040, volvería a encontrarse en condiciones similares a las de 1980, previo a la formación del agujero. El estudio de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) fue presentado el lunes pasado en la 103° reunión anual de…