Durante el Día Internacional de la Mujer, diferentes feministas expresaron cómo se sienten respecto a las políticas del gobierno de Javier Milei.
El 8 de marzo de 2025, feministas marcharon desde el Congreso a Plaza de Mayo en el marco del Día Internacional de la Mujer. La manifestación repudió los despidos en el Estado, el desmantelamiento de las políticas de género, la precarización laboral y el uso del Estado para promover discursos de odio.
Laura Bogado, trabajadora del Hospital Posadas, dijo para puntocero: “Nosotras venimos marchando todos los ocho de marzo. Este es muy particular. El ataque del Gobierno es cada vez más furioso contra las mujeres y disidencias”. Hace un mes, en Auditorio Oeste, las trabajadoras y despedidas del Hospital Posadas organizaron un festival. El objetivo fue reunir fondos para defender los puestos de trabajo.
En este encuentro participaron artistas, referentes de derechos humanos, jubilados y estudiantes. “Es importante que la salud sea parte de la pelea contra los recortes. El ajuste no es para los ricos. Hay que salir a la calle a decir que no va más. El Gobierno tiene miedo de eso y, por eso, ataca tanto”, continúo expresando Laura.
Camila, quien asistió a la marcha junto a dos de sus amigas y sujetaba un cartel que decía “mi mamá me enseñó a luchar”, y afirmó: “Cuando hay crisis económica aparece el fascismo. Tenemos que presentar resistencia ante este gobierno”. “Los dichos de Milei desmoralizan al pueblo y distraen de sus políticas de estrabismo y saqueo de territorio”, ratificó Camila. “Las mujeres históricamente han sido un punto de ataque en el país. El Presidente está trabajando para normalizar la violencia”, expresó Sofía durante la manifestación. Tenía un cartel que decía “nos matan, nos violan, pero tenemos privilegios…”. “Si estamos juntas es más difícil que nos ataquen. Es importante estar acá por
las que no pueden”, enfatizó Sofía.
Por su parte, desde Casa Rosada compartieron un video en sus redes que decía: “Hemos conseguido bajar los homicidios aplicando una sola política: el que las hace las paga. Fuimos en contra de todos los delincuentes, y las mujeres fueron las más beneficiadas”. La publicación afirma que “en 2024, con la llegada del presidente Milei, se cerró el Ministerio de la Mujer y se eliminaron todas las áreas de género de los demás ministerios, el gasto en políticas de género para las mujeres se redujo, pero en vez de seguir subiendo, la violencia bajó”.
Asimismo, Amnistía Internacional, en un artículo denominado “Mientras el gobierno ataca las políticas que protegen a las mujeres, la violencia de género registra cifras alarmantes”, afirma que “en 2024 se registró un femicidio cada 30 horas”. “252 mujeres fueron asesinadas por razón de su género”, según datos del Observatorio de femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nación. Esto contradice lo que afirma el Gobierno.
Artículo elaborado por Selene Rojas.