
8M: mujeres unidas para reclamar justicia
Durante el Día Internacional de la Mujer, feministas expresaron cómo se sienten respecto a las políticas del gobierno de Javier Milei.
Durante el Día Internacional de la Mujer, feministas expresaron cómo se sienten respecto a las políticas del gobierno de Javier Milei.
Este Día de la Mujer nos encuentra en un mundo alborotado, las derechas reaccionarias ya no son incipientes sino que se encuentran instaladas.
Mes a mes y según sus motivos, compartimos el cronograma con los feriados oficiales en nuestro país para todo el año.
El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en homenaje a las hermanas Mirabal.
En el Día del Deportista Argentino recordamos algunos de los nombres que llenaron de gloria a nuestro país.
En la cuarta sesión legislativa este año, se aprobó por unanimidad el proyecto de Ley de Endometriosis en la provincia de Buenos Aires.
Se conmemoró el Día Mundial de la Celiaquía, una fecha designada por la OMS para reflexionar y concienciar sobre esta enfermedad.
Durante el mes de abril se conmemoran dos fechas significativas que nos llevan a reflexionar sobre la importancia de la salud y el bienestar.
El 2 de abril es el Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo para difundir detección precoz e intervención temprana.
Pasaron 23 años desde que a Marcelina Meneses y su hijo Joshua Torres los arrojaron a la vía del tren, condenados por la xenofobia colectiva.
Conocé y agendate, de enero a diciembre, todas las fechas conmemorativas y los feriados trasladables en Argentina.
La Declaración Universal de Derechos Humanos fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948.
Esta jornada recuerda a Andrés Guacurari y Artigas, un caudillo guaraní que incentivó la producción y la distribución de la yerba.
Conocer el componente afro en la cultura nacional es impulsar la participación de los afrodescendientes y africanos en la vida sociocultural.
Esto surgió a partir de la donación de 7.500 hectáreas realizada por el perito Francisco Moreno a la Argentina.