Cábalas argentinas: supersticiones y pasiones

En Argentina, el fútbol no es solo un deporte, es una pasión desbordante. Y con esa pasión vienen las cábalas: rituales supersticiosos que muchos creen que traen suerte a sus equipos. Cosas como usar la misma camiseta en cada partido, sentarse siempre en el mismo lugar o no cambiarse de ropa mientras el equipo gana, son solo algunos ejemplos de estas prácticas que, para algunos, pueden parecer sin sentido, pero que para otros son sagradas.

Carlos Bilardo, el técnico de la selección campeona del mundo en 1986, era famoso por sus cábalas. Por ejemplo, prohibía a sus jugadores comer pollo antes de los partidos porque pensaba que traía mala suerte. Diego Maradona, otro grande del fútbol argentino, también tenía sus propios rituales, como cruzarse al entrar al campo. Estas costumbres, aunque puedan parecer ridículas para unos, eran consideradas cruciales para alcanzar el éxito.

Pero las cábalas no se limitan al fútbol. Estudiantes y trabajadores también tienen sus propias supersticiones antes de exámenes importantes o reuniones. Algunos estudiantes usan la misma lapicera en todos sus exámenes, confiando en que les traerá buena suerte, mientras que algunos empleados usan siempre la misma prenda en reuniones importantes. Aunque no hay pruebas de que funcionen, estas prácticas ayudan a manejar la ansiedad y a mantener la esperanza en momentos de estrés.

Las redes sociales también cambiaron la forma en que se comparten las cábalas. Es común ver a los fanáticos publicando sus rituales antes de los partidos, creando una especie de comunidad virtual donde se refuerzan estas supersticiones. Esta interacción digital mantiene vivas las cábalas y las adapta a los tiempos modernos.

Artículo elaborado especialmente para puntocero por Ignacio Rego en el marco de las Actividades de Aproximación (ACAP) al mundo del trabajo, de los estudios superiores y la formación de ciudadanía.