Colombia: aeropuerto abierto, fronteras cerradas

El 6 de marzo el Ministerio de Salud confirmó el primer caso del nuevo coronavirus en Colombia. Desde entonces, poco a poco se diagnosticaron más pacientes con el SARS-CoV-2. 18 casos más fueron confirmados esta mañana. Con estos, ya asciende a 93 el número de personas con el nuevo virus.

Los recientes casos confirmados son: 1 en Armenia (mujer adulta), 3 en Palmira (un niño y dos adultos), 5 en Cali (todos adultos), 1 en Pereira (un joven adulto que se encuentra en el hospital), 2 Cajicá (adultos), 1 en Tolima (adulto), 1 en Santander (adulto), 1 en Neiva (adulto), 2 en Bogotá (un joven y un adulto) y 1 en Bucaramanga (adulto).

No cierra el aeropuerto y sí las fronteras

Mientras departamentos y municipios decretan toque de queda para evitar contagios, el presidente Iván Duque y el Gobierno Nacional emitieron el miércoles un decreto en el que imparten instrucciones para organizar la expedición de actos y órdenes en materia de orden público, con ocasión de la emergencia sanitaria por causa del coronavirus (COVID-19). Asimismo, el Decreto 418 de 2020 argumenta que las disposiciones «para que el manejo del orden público expidan las autoridades departamentales, distritales y municipales, deberán ser previamente coordinadas y estar en concordancia con las instrucciones dadas por el presidente de la República».

Además, esta medida tumbaría los decretos de toques de queda emitidos por gobernadores y alcaldes y las restricciones de movilidad que dispusieron. Este nuevo decreto «modifica las disposiciones que le sean contrarias».

Las consecuencias de esta medida alertan a los colombianos e indigna a los distintos gobernadores que ya habían decretado toques de queda y cierre de circulación por sus carreteras. El Presidente aún no cierra el aeropuerto el Dorado de Bogotá y deja de lado las recomendaciones que la OMS dictaminó en los últimos días.

«Colombia cerró sus fronteras desde el lunes a la medianoche hasta el 30 de mayo para enfrentar la pandemia del coronavirus», así lo anunció el presidente Iván Duque desde su cuenta de Twitter. «He tomado la decisión de cerrar, a partir de esta medianoche, todas las fronteras terrestres, marítimas y fluviales del país. Las fronteras de Colombia estarán cerradas desde de este 17 de marzo de 2020 hasta el próximo 30 de mayo». La medida restringirá entrada y salida del país de todos los ciudadanos nacionales y extranjeros, aunque se permitirá «el transporte de carga para el ingreso y salida de productos por los puntos terrestres habilitados. Sin embargo, lo que más preocupa es el tránsito que se genera en el aeropuerto y lo que indigna es la negligencia del mandatario ante la situación de emergencia.

María Paula Duque, hermana del mandatario, es subgerente de Avianca. La aerolínea se encuentra en la peor crisis económica y a punto de la quiebra. Duque no cierra los aeropuertos por no perjudicar a dicha aerolínea, arriesgando la vida de millones.

El Presidente aseguró que tomó la decisión de cerrar las fronteras tras un «encuentro virtual» con los presidentes de los países miembros del Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur), para frenar la propagación del virus en Colombia, que hasta el lunes había registrado 57 contagios, ninguno de ellos letal.

Además de los controles fronterizos, Colombia ordenó el cierre de bares y discotecas y habilitó un sistema de denuncia de extranjeros y nacionales que burlen las medidas de contención de la enfermedad.

Simulacro de aislamiento de cuatro días

Todas las personas habitantes en Bogotá deberán acogerse al aislamiento, anunció la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, quien aseguró que se trata de un ejercicio pedagógico de cuidado colectivo. El simulacro será desde este viernes 20 hasta el lunes 23 de marzo. Con el reciente decreto anunciado por el Presidente, tendrá algunas modificaciones.

La alcaldesa explicó que esto es una preparación «por si algún día nos tocara, pero necesitamos entender cómo es la logística de aislarnos todos en casa, quiénes sí pueden y quiénes no pueden. Nos interesa ver quiénes no pueden, y quienes salen, por qué salen». “Esperamos que este desafío nos ayude a aprender a todos, a cambiar entre todos”, explicó la mandataria, al tiempo que aclaró que no se tienen previstas medidas extraordinarias como el toque de queda.

La idea es que todos se queden en casa esos días. Sin embargo, hay excepciones para el personal médico, de TransMilenio (sistema de transporte masivo), de servicios de emergencias como Bomberos, Defensa Civil, Cruz Roja, y de medios de comunicación, entre otros.

“No estamos en nivel de emergencia ni colapso del sistema de salud, pero queremos ver cómo funcionaría Bogotá si tenemos que tomar la medida, tenemos que prepararnos para ella”, afirmó la alcaldesa Claudia López, quien advirtió que la situación con el COVID-19 no va a durar semanas ni meses sino, al menos, un año, mientras se crea la vacuna, según el panel de expertos epidemiólogos que vienen asesorando al Distrito. «Lo único que sabemos es que el número de casos va a ir creciendo”, agregó.

La ciencia al rescate

Manuel Elkin Patarroyo es médico inmunólogo colombiano. Reconocido en la ciencia por desarrollar en 1988 la vacuna contra la malaria, la cual fue donada a la Organización Mundial para la Salud (OMS) en búsqueda de mejorar las condiciones de vida de los más afectados y evitar un monopolio sobre la vacuna. La OMS estima que en 2018 hubo 228 millones de casos de paludismo en todo el mundo (intervalo de confianza entre 206 y 258 millones) y que unas 405.000 personas murieron a causa de la enfermedad, la mayoría de ellas niños menores de 5 años en África subsahariana.

El científico fue invitado por la revista Semana para analizar el coronavirus y, quizás de esta manera, llegar a más colombianos que desconocen el virus y no atienden a las medidas de prevención en medio de la pandemia.

Para Patarroyo, el virus posee tres componentes que se deben tener muy en cuenta. Un componente genético que es inherente a la persona afectada, un agente causa en este caso el coronavirus y el medio ambiente en el que se desarrolla la enfermedad. El coronavirus es de rápida reproducción, se estima que cada 24 horas, es decir 365 veces más rápido que la reproducción del ser humano. El medio ambiente y sus características brindan una oportunidad para que el virus se reproduzca. Las condiciones climáticas, las condiciones geográficas, la densidad de población y la movilidad son los factores determinantes de que aparezca, se mantenga y reproduzca.

«No hay evidencia científica que compruebe que el virus no se produce en condiciones climáticas de mayor temperatura», dice Patarroyo. Lo que sí es cierto, es que en la época invernal nuestro cuerpo baja su temperatura corporal y somos más propensos a resfriados. Por este motivo, se dio lugar a la aparición del virus en la época invernal en Europa.

Para el científico, el principal problema para frenar el coronavirus es el hacinamiento en el que se vive en la ciudad. Los sistemas de transporte saturados. Lo más efectivo para frenar la reproducción rápida del coronavirus es identificar a los infectados y aislarlos antes de que sigan con la cadena.

El COVID-19 deja más de 214.000 casos de contagio en 162 países del mundo, la mayoría (poco más de 81.100) en China, donde se registraron 3.241 muertes. La cifra de decesos en todo el mundo supera los 8.248 y la de los recuperados, los 82.000. Fuera de China, Italia es el país con más casos y España, el segundo de Europa y cuarto del mundo, con más de 14.700 casos.

Es especialmente preocupante la situación en Italia, que supera los 31.500 contagios y ya es el país con más casos y más muertes después de China. Le sigue Irán con más de 17.000 infectados y 1.135 muertes.