La “Conquista del Desierto” versión 2014 fue anunciada con algunos cambios respecto de la edición 2013. Argentina estará en el recorrido, Chile también, pero la novedad pasa por la inclusión de Bolivia.
Video con lo mejor de la edición de 2013
Los cuatriciclos, camiones, motos y autos desfilarán por el norte de Córdoba, San Luis y Mendoza para pasar después por San Juan, La Rioja, Catamarca y Tucumán. El norte argentino alojará a los competidores el 11 de enero, en Salta, y allí será el descanso habitual. Los autos y los camiones pasarán hacia Chile. Solo las motos y cuatriciclos cruzarán la frontera de Jujuy con Bolivia, y La Quiaca pasará a ser Villazón.
Chile recibirá al Dakar 2014 por Tarapacá y el recorrido por el país andino seguirá por Antofagasta, el desierto de Atacama, y Coquimbo. La meta final será en ese país, con el objetivo de todos los corredores, que será llegar a Valparaíso el 18 de enero.
Ya rugen los motores y, aunque falten unos meses, se viene un Dakar distinto con nuevos desafíos.
La salida desde Rosario no será la primera desde el país, sino la quinta oportunidad en suelo argentino. En 2009, 2010 y 2011 fue desde el Obelisco, y en 2012 en la Avenida Colón de Mar del Plata. En la última edición, con la largada desde Lima, hubo al menos 1.5000.000 de personas en nuestro país que se acercaron a ver la competencia en ocho provincias, según el Ministerio de Turismo.
La última largada
Un comentario de “El Dakar 2014, con mucha altura”
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Increíble como sacaron a Perú del recorrido de la noche a la mañana. Por la plata baila el mono y el dakar te pone en el recorrido jaja.