El «nuevo» Salario Mínimo, Vital y Móvil

Este jueves y mediante la Resolución 17/2024, el Gobierno Nacional estableció el nuevo monto para el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) para este diciembre y el primer trimestre de 2025. De esta forma, y sin acuerdo con los gremios -que solicitaban duplicar el número actual-, el importe se actualiza en 5,5% en comparativa con la cifra anterior. En resumen, se ajustó en casi 8.000 pesos.

En consecuencia, en diciembre un trabajador con jornada completa debe percibir 279.719 pesos mensuales y 1.399 pesos por hora. En enero será de $286.711 y $1.434, respectivamente, en febrero $292.446 y $1.462 y en el mes de marzo se establecerá en $296.832 y $1.484 por hora.

Por otra parte, se mantiene la Prestación por Desempleo «prevista en el artículo 118 de la Ley N° 24.013, para los trabajadores convencionados o no convencionados», que «será equivalente a un setenta y cinco por ciento (75%) del importe neto de la mejor remuneración mensual, normal y habitual del trabajador en los seis (6) meses anteriores al cese del contrato de trabajo que dio lugar a la situación de desempleo». Además, «en ningún caso la prestación mensual podrá ser inferior al cincuenta por ciento (50%) del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente, ni superior al cien por ciento (100%) del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente», expresa el texto publicado este jueves. Un dato acerca de esto es que el índice de desempleo se incrementó más 1% en lo que va de 2024.

Finalmente, cabe destacar la acentuada pérdida de poder adquisitivo por parte de las y los trabajadores -los 6 millones de alcanzados por el SMVM y quienes utilizan a este como referencia-, los aumentos salariales promediaron 74% y la inflación anual sin incluir diciembre y según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) es de 112%, con una gestión que prorrogó durante dos años el Presupuesto y una devaluación hace un año de 118%.