IMPSA: la primera privatización

Este miércoles, la Secretaría de Comercio anunció la venta de la metalúrgica IMPSA a la norteamericana Arc Energy por un monto cercano a los 27 millones de dólares, que incluye la absorción de una deuda de 576 millones de dólares. De esta forma, se materializa la primera de las privatizaciones de compañías estatales bajo la administración de Javier Milei.

El comunicado detalla que IAF (parte del consorcio de Arc Energy) fue el único que ofreció el aporte de capital y pidió un plazo hasta el 31 de enero para recibir refinanciamiento para pagar a los acreedores de IMPSA, una empresa endeudada, principalmente, por falta de pagos de Venezuela que ronda los 300 millones de dólares. «La Comisión Evaluadora de las ofertas para la venta de IMPSA -Industrias Metalúrgicas Pescarmona está integrada por el FONDEP del Ministerio de Economía, la Agencia de Transformación de Empresas Públicas y la provincia de Mendoza- resolvió recomendar la preadjudicación de las acciones de la compañía en poder del Estado Nacional y provincial», expresa el texto de la cartera de Comercio.

Asimismo, la estadounidense basada en Houston, «IAF deberá obtener la conformidad de los acreedores para la renegociación de la deuda y, en caso de que se cumpla con la condición, se procederá a la redacción del contrato de compra venta de acciones y su posterior transferencia» de IMPSA, fundada en 1907 y que llegó a operar en una treintena de países y actualmente trabaja con YPF y Yacyretá, por citar un par de ejemplos. «El objetivo es reestructurar la deuda actual, generar nuevos negocios y volver a instalarla como protagonista del sector energético mundial», explicaron desde Arc Energy, que se desarrolla en la fabricación y equipamiento en el sector petrolero y gasífero.

Finalmente, la Secretaría de Comercio afirmó que «la decisión de desprenderse de las acciones en poder del sector público se encuentra alineada con el objetivo de déficit cero del Gobierno Nacional y la no asignación de recursos federales a empresas privadas, abriendo así la posibilidad de que la empresa continúe la actividad de forma saneada en un marco de economía de mercado. La provincia de Mendoza manifestó su voluntad explícita de acompañar la decisión», bajo la gobernación de Alfredo Cornejo, quien lo celebró en su cuenta en la red social X: «El cambio de rumbo económico que llevan adelante Javier Milei y su equipo dan certezas que permiten estos avances».

Deja una respuesta