Inclusión y diversidad en Disney… ¿marketing?

En los últimos años, Disney estuvo haciendo esfuerzos significativos para aumentar la representación e inclusión en sus películas. Introdujeron personajes de diversas etnias, géneros y orientaciones sexuales, así como abordaron temas importantes como la diversidad cultural, la aceptación y la igualdad de género.

Estos esfuerzos reflejan un cambio positivo hacia la creación de un contenido más inclusivo y representativo para audiencias de todo el mundo.

La empresa trata de reflejar una gama más amplia de identidades en su contenido. Sin embargo, muchos críticos argumentan que estos esfuerzos pueden ser superficiales y meramente impulsados por motivos comerciales en lugar de un verdadero compromiso con la inclusión.

Una crítica común es que la inclusión en las películas de Disney, a menudo, se siente forzada o poco auténtica. Algunos argumentan que los personajes diversos pueden estar presentes principalmente para
cumplir con una cuota de representación o para atraer a un público más amplio, en lugar de ser desarrollados de manera significativa y respetuosa.

Además, hay quienes cuestionan si Disney está abordando esta iniciativa de manera adecuada en todos los aspectos, especialmente en lo que respecta a la representación de comunidades marginadas y minoritarias. Por ejemplo, aunque la empresa presenta personajes LGBTIQA+ en algunas de sus películas más recientes, la representación de estas comunidades sigue siendo limitada y, a menudo, se considera
poco profunda.

Otra preocupación es si la están utilizando como una estrategia de marketing para mejorar su imagen pública y aumentar sus ganancias, en lugar de un compromiso genuino con la comunidad. Al destacar la
inclusión en su marketing, la empresa puede estar aprovechando la creciente demanda de contenido diverso y progresista sin abordar realmente las inequidades en la industria del entretenimiento.

En conclusión, si bien Disney tomó medidas para incorporar una mayor diversidad en sus películas, la verdadera naturaleza de estos esfuerzos sigue siendo objeto de debate. Si la inclusión en Disney es
realmente un paso hacia adelante en la representación diversa en los medios de comunicación o simplemente un ejemplo de marketing superficial, es una pregunta que continúa generando controversia y discusión.

Artículo elaborado especialmente para puntocero por Lara Cusanelli y Desireé Carbia.