La Dirección General de Estadística y Censos del Ministerio de Hacienda y Finanzas porteño dio a conocer este lunes el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que determina la inflación durante el mes de junio en la Ciudad de Buenos Aires.
La entidad concluyó que el mes pasado los aumentos promediaron 4,8% (0,4 más que el periodo anterior), que acumula en el primer semestre 88,9% (por encima de los últimos 8 meses de gestión de Alberto Fernández, que se situó en 74,7%) y con una variación interanual de 272,7%. El año 2023 finalizó con una inflación de 115,3% en la capital.
El rubro que más incrementos reflejó es el de Seguros y Servicios Financieros (no detallada en el informe), que se ubicó en 11,7% mensual, seguido por Vivienda, Agua, Electricidad, Gas y otros Combustibles con 7,3% («al impactar principalmente la actualización de las tarifas residenciales del servicio de electricidad y le siguieron en importancia, las subas en los valores de los alquileres y de los gastos comunes por la vivienda») y Educación con 6,5% (tampoco explicada por el organismo). Muy cerca se colocó Restaurantes y Hoteles con 6,4% («como resultado de las alzas en los precios de los alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comida») e Información y Comunicación es otro de los que superó la media, con 4,9% de ajuste en junio (sin argumentaciones en el documento público). Por debajo de la referencia estuvo Transporte con 4,7% («por la nueva actualización en el valor del viaje en subte y, en menor medida, los incrementos en los precios de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar, en sentido contrario, las caídas en los valores de los pasajes aéreos contribuyeron a quitar presión sobre esta división»), detrás Recreación y Cultura 4,4% y Salud 4,3% («debido a los ajustes en las cuotas de la medicina prepaga»). En cuanto a las agrupaciones secundarias, los bienes actualizaron sus valores 2,7%, mientras que los servicios subieron tarifas 6,4% en promedio, 72,5% y 102,8% en lo que va de 2024, respectivamente.
Al respecto del balance en la primera mitad del año, Seguros y Servicios Financieros ajustó 160,9% de enero a junio; Información y Comunicación 118,9%; Salud 108,4%; Vivienda, Agua, Electricidad, Gas y otros Combustibles 102,8%; y Transporte 101,7%.