Locura

Este sábado, en el marco de la 24° jornada del Top 13 de la Unión de Rugby de Buenos Aires (URBA), el Club Atlético de San Isidro (CASI) se quedó con el clásico frente a San Isidro Club (SIC) tras doblegarlo por 29-28 con un final emocionante.

Las acciones comenzaron favorables para el dueño de casa. A los 120 segundos de juego, Juan Soares Gache jugó rápido un free kick, habilitó a Tomás Meyrelles, quien corrió hacia el ingoal visitante.

Ese comienzo no achicó al CASI, que fue al frente e incomodó al local. Con orden y disciplina, provocó una catarata de penales en su favor. Alejo Montes de Oca canjeó cuatro infracciones por 12 puntos y eso le valió pasar al frente por 12-7.

Cuando la primera parte se esfumaba, Lucas Sommer se hizo presente en el ingoal rival y la posterior patada de Lamas selló el 14-12 en favor del SIC, score con el que finalizó la primera parte.

Durante los primeros minutos de la etapa complementaria, CASI siguió con su juego y su rival con los penales. Jerónimo Solveyra quedó corto con su remate desde apenas pasada la mitad de cancha. Pero cuando el reloj acusó el primer cuarto de juego, Bautista Bernasconi se zambulló en el ingoal local, anotó el primer try de su equipo, que pasó al frente 19-14 con la patada de Montes de Oca.

Inmediatamente, Marcos Borghi bloqueó un kick de Solveyraz, el rebote favoreció al forward local, quien marcó el cuarto try de su equipo y le devolvió la ventaja en el score: 21-19.

El SIC volvió a aumentar con una conquista de Meyrelles, que parecía liquidar el pleito, ya que el tanteador quedó 28-22 a falta de menos de diez minutos para el cierre del partido.

Si hay algo que caracterizó el andar irregular del CASI a lo largo de este campeonato fue su amor propio. Y allí fueron decididos a dar vuelta una historia desfavorable. Apoyados por su gente, los «pibes» de la «Academia» acorralaron al SIC a cinco metros de su propio ingoal.

Con el tiempo cumplido, llegaron las infracciones en el scrum, los penales, las tarjetas amarillas a Lucas Rocha (junto con Bernasconi), Marcos Piccinini y Francisco Calandra. Los minutos pasaban al ritmo que el local perdía hombres por indisciplinas.

Luego de ocho penales, el pack de forwards del CASI forzó una nueva infracción, el árbitro Nehuen Jauri Rivero corrió debajo de la «H» para sancionar el try penal que significó la victoria visitante y el inmenso festejo de jugadores e hinchas.

Un final de locos con un festejo «demencial»: abrazos, gritos, cánticos y lágrimas. Estos pibes del CASI nunca bajaron los brazos y emocionaron a propios y ajenos.

Formaciones e incidencias

San Isidro Club: Ricardo Macchiavelo, Lucas Rocha, Francisco Calandra; Marcos Borghi, Lucas Sommer; Andrea Panzarini, Tomás Comisati, Tomás Meyrelles (capitán); Juan Soares Gache, Joaquín Lamas; Justo Picardo, Santos Rubio, Carlos Piran, Franco Monetta; Francisco González Capdevilla.

Ingresaron: Marcos Piccinini, Alejandro Daireaux, Benjamín Chiappe, Ignacio Bottazini.

Club Atlético de San Isidro: Facundo Scaiano, Bautista Bernasconi, Ignacio Nieto Sánchez; Salvador Ochoa, Ignacio Larrague; Vicente Boronat, Eugenio Sartori, Luis Briatore (capitán); Matías Dirube, Alejo Montes de Oca; Felipe Probaos, Santiago Viaña, Benjamín Belaga, Jerónimo Tumbarello; Jerónimo Solveyra.

Ingresaron: Hugo García, Matías Phelan, Nicolás Cotella.

Conquistas: 3′ gol de Joaquín Lamas por try de Tomás Meyrelles (SIC), 10′ penal de Alejo Montes de Oca (CASI), 15′ penal de Alejo Montes de Oca (CASI), 25′ penal de Alejo Montes de Oca (CASI), 38′ penal Alejo Montes de Oca (CASI), 42′ gol de Joaquín Lamas por try de Lucas Sommer (SIC), 51′ gol de Alejo Montes de Oca por try de Bautista Bernasconi (CASI), 53′ gol de Joaquín Lamas por try de Marcos Borghi (SIC), 64′ penal de Alejo Montes de Oca (CASI), 69′ gol de Joaquín Lamas por try de Tomás Meyrelles (SIC), 93′ try penal (CASI).

Amonestado: Tomás Comisati (SIC), Andrea Panzarini (SIC), Lucas Rocha (SIC), Bautista Bernasconi (CASI), Francisco Calandra (SIC), Marcos Piccinini (SIC).

Árbitro: Nehuén Jauri Rivero.

La voz de los protagonistas

En el medio de los festejos y la emoción por la victoria en el clásico de San Isidro, Luis Briatore, capitán del CASI, se tomó unos minutos y dialogó con puntocero: «Fue el partido más excitante que jugué en mi vida, se nos hicieron eternos esos minutos finales. Este tipo de partidos se tienen que jugar muy inteligentemente, no hacer penales y luchar hasta el final. Cuando el referí cobró el try penal no lo vi, solo vi a la gente gritando».

Ignacio Larrague fue otro de los players que dialogó con puntocero. El forward, visiblemente emocionado, habló sobre el partido: «Esto es una locura, sabemos que tenemos un equipazo que entrenando nuestro scrum y tackles lo podíamos ganar. Los minutos finales fueron una tortura, pero confiamos en nuestro scrum, empujamos y ganamos. Sobre el final estábamos muy cansados, cuando vi correr al árbitro fue un alivio».

El resto de la fecha

Este sábado se definieron los cuatro semifinalistas del URBA Top 13: Hindú, Newman, SIC y CUBA.

En Don Torcuato, Hindú doblegó a Newman por 35-29 y quiere cerrar la fase regular en lo más alto de la tabla de posiciones.

Por su parte, CUBA se aseguró su pasaje al golear a domicilio a Los Tilos por 40-3. Con este resultado, el equipo platense perdió la categoría.

En Bella Vista, Regatas goleó 25-3 a Pucará y sueña con mantener la categoría. Sus rivales directos son el elenco de Burzaco y San Luis, que perdió en Rosario frente a Atlético por 41-36.

Finalmente, Buenos Aires dejó sin chances a Alumni y lo venció por 24-21.

Posiciones

Hindú (88 puntos), Newman (80), SIC (74), CUBA (74), Alumni (66), Belgrano Athletic (50), Atlético del Rosario (47), CASI (39), Buenos Aires (36), Pucará (33), San Luis (32), Regatas (29), Los Tilos (24).