«Los cuidados paliativos estamos de luto»

Este lunes, el Gobierno Nacional desmanteló el Programa Nacional de Cuidados Paliativos y desfinancia al Instituto Nacional del Cáncer (INC), dependiente del Ministerio de Salud, que subejecutó el presupuesto en 2024 a casi la mitad (55%).

De esta manera, la administración de Javier Milei finalizó la compra de opioides (morfina y metadona) y despidió a la mayoría de los equipos de especialistas del programa, que tiene entre sus tareas capacitar y formar recursos, apoyar la atención en todo el territorio nacional y proveer medicamentos esenciales para aliviar dolores intensos. Afecta la Ley N°27.674 del Régimen de Protección Integral del Niño, Niña y Adolescente con Cáncer, que «impulsa al Programa Nacional de Cuidado Integral del Niño, Niña y Adolescente con Cáncer que busca garantizar la equidad y accesibilidad a la mejor calidad de atención a niños, niñas y adolescentes con cáncer, desde un enfoque de derechos y en todas las fases de estas enfermedades».

«Los cuidados paliativos argentinos estamos de luto». «Habrá más pacientes sin recibir atención de personal calificado en cuidados paliativos ni alivio del dolor», denunció la doctora Mariana Pechenik. «Se ha desmantelado el Programa Nacional de Cuidados Paliativos del Instituto Nacional del Cáncer, formador de recurso humano interdisciplinario en C.P. a través de becas en servicios de excelencia y cursos variados; provisión de morfina y metadona a las 24 jurisdicciones del país para apoyar principalmente el tratamiento del dolor severo por cáncer en las provincias más pobres del país; asesoría y apoyo permanente a los equipos de cuidados paliativos de todo el país», detalló la especialista.

Además, expresó en redes sociales: «Causa: recorte. Consecuencias: aumento de la prevalencia del cáncer, aumento de los padecimientos asociados a la enfermedad, más pacientes sin recibir atención de personal calificado en cuidados paliativos ni alivio del dolor». «Es un descuido profundo a nuestros derechos humanos», cuestionó la médica.

Finalmente, cabe destacar que el año pasado el Gobierno interrumpió la atención de la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (DADSE), disuelta bajo el argumento de una reorganización, que aún no fue modificada ni reactivada.