Premiados en FICDBA
Con una ceremonia que tuvo lugar en el CCK, se entregaron el sábado por la noche los premios del 11° Festival Internacional de Cine Documental de Buenos Aires (FIDBA), que distinguieron a directores y filmes de las tres competencias oficiales: Órbita, Hemisferio y Austral (largometrajes y cortos internacionales, iberoamericanos y argentinos, respectivamente), y a los realizadores y productores emergentes que participaron de #LINK, el espacio con el que FIDBA busca impulsar la producción de cine documental de Argentina y Latinoamérica y su conexión regional e internacional.
En la competencia Órbita destacaron como mejor largometraje «Defectors» de Hyun kyung Kim (Corea del Sur) y premio FICDBA a mejor dirección Zeca Brito, director de «Hamlet» (Brasil). En la competencia Hemisferio destacaron como mejor película «Ana Rosa» de Catalina Villar (Colombia) y mejor dirección Rafael Saar por «Peixe Abissal» (Brasil) y en la competencia Austral mejor película «Jean Genet ahora» de Miguel Zeballos y mejor dirección Sandra Gugliota por «El proceso».
15 óperas primas en la Lugones
El Ministerio de Cultura, a través del Complejo Teatral de Buenos Aires, y Fundación Cinemateca Argentina, en colaboración con The Japan Foundation, el Centro Cultural e Informativo de la Embajada de Japón, el Goethe-Institut Buenos Aires y el Institut Français d’Argentine, organizaron un ciclo denominado «La primera vez», que se llevará a cabo del sábado 14 de octubre al domingo 12 de noviembre en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Avenida Corrientes 1.530 en la Ciudad de Buenos Aires).
La muestra está integrada por quince óperas primas de algunos de los más grandes realizadores de la historia del cine.
«Hedy Crilla, maestra de actores»
Continúa en el Cine Gaumont (desde el jueves a las 14:15 horas) y suma funciones en El Cultural San Martín, «Hedy Crilla, maestra de actores», el documental de Luciana Murujosa que rinde homenaje a esta ineludible actriz y maestra que cambió la escena contemporánea argentina. Con valiosos testimonios de referentes como Agustín Alezzo, Augusto Fernandes, Pepe Novoa, Pochi Ducasse, Cora Roca, Julio Ordano, Luisa Kuliok y Mónica Villa, este documental da cuenta de la revolución que suscitó la llegada de Crilla a estas tierras tras lograr huir del nazismo.
«Carne de Dios» preseleccionada para el Oscar
El cortometraje «Carne de Dios» de Patricio Plaza logró un hito al ser preseleccionado para los Premios Oscars 2024 en la categoría de Mejor Cortometraje de Animación.
Esta obra audiovisual, que se adentra en el género de fantasía y terror, dejó una profunda impresión en audiencias y críticos de todo el mundo desde su debut en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata en 2022.
«Carne de Dios» narra la historia de un fraile europeo en México durante la época colonial. La trama se desarrolla cuando este fraile, al caer enfermo, se ve forzado a confrontar uno de los rituales nativos que había estado persiguiendo. Lo que distingue a esta película es su pertenencia al subgénero que Plaza denominó como «terror político en la animación latinoamericana», ofreciendo una perspectiva única y valiosa sobre la historia y la cultura de la región.