En el marco de la sección Pasiones del 26° Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI), Violeta Tapia presenta «Eso que todxs hacemos», un cortometraje de 19 minutos producido por la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC) que pretende quitarle el velo al tabú de la masturbación.
El corto brilla con glitter y cuenta con los testimonios de cuatro personas muy heterogéneas entre sí: Ariana di Ruggiero es una veinteañera que se define como «astróloga y bisexual», Marta Cardonnet es abogada jubilada, Hugo Pérez es un joven cineasta y actor, y el septuagenario Rubén Berón es mecánico. Este acotado grupo cuenta sus experiencias y gustos acerca de un tema del que solo se habla puertas adentro. Más allá de la necesidad de contar con voces autorizadas para hablar de masturbación, donde se repasa un breve glosario de los términos más comunes y utilizados «cuando nadie nos ve», a «Eso que todxs hacemos» no «le da paja» ni le huye al abordaje del placer y la sexualidad cotidiana. ¿Cuántas producciones audiovisuales fuera del mundo del porno mencionan al squirting? Ni hablar del orgasmo en los adultos mayores, algo que Tapia ya había encarado en «Viejas que hierven» (2022). Brad Pitt, Susan Sarandon y la propia Isabel «Coca» Sarli están dentro del imaginario sexual argentino y conviven con el bondage, dildos, internet y las piedras como herramientas y recursos para generar placer.
Consultada sobre este corto presentado en BAFICI, Violeta Tapia expresa que «‘Eso que todxs hacemos’ es nuestra tesis documental de la ENERC, la escuela del INCAA. Nos propusimos hacer un documental que hable de manera lúdica y cómica acerca de la masturbación, aportando un abanico de testimonios de personas de distintos rangos etarios y estilos de vida que cuenten sus experiencias, anécdotas y en cierta forma un aporte didáctico en cuanto a educación sexual».
«Eso que todxs hacemos» fue dirigido por Violeta Tapia con guion de Malena Lerzo y producción de Alexia Milena Villaverde. La dirección de fotografía estuvo a cargo de Natalia Ricci y la dirección de arte por Denise Michelle Buezas, el montaje es de Juan Vives y la dirección de sonido de Federico Zampieri. La música original estuvo compuesta y ejecutada por Margarita y Dante Picca, Joaquín y Gonzalo Teitelbaum, Federico Zampieri y Juan Vives.
El cortometraje puede verse este miércoles 9 y viernes 11 de abril en la Sala 1 del Cine Arte Cacodelphia a las 21:35 y 15:45 horas, respectivamente. Además, tiene una proyección más el domingo 13 a las 17:45 horas en la Sala Graciela Borges del Centro Cultural San Martín, todo dentro del marco del 26° BAFICI.