Actividades en el 35° MDQ Film Fest

El sexto día del 35° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata en su edición online también contó con actividades virtuales, como una charla con Andrés Duque, el segundo panel por los 25 años de «Historias Breves», la presentación del libro «¿Qué será del cine? Postales para el futuro» y, por último, una conversación sobre la distribución, difusión y exhibición de una película.

El director español de origen venezolano Andrés Duque fue el protagonista de la Charla con Maestros del día 6 del festival, que llevó el título “De Carelia a la región inexplorada”. Durante la conversación, Duque trazó una cartografía íntima por sus películas, comentó sus diarios y su punto de vista del eterno inmigrante que definió como una postura estética.

«No fue fácil ser inmigrante y empezar a hacer cine, por lo que fue muy importante encontrar un punto de conexión entre el lugar al que había llegado y el del que me había ido», contó Duque, y recordó que «en ese momento, solo tenía una obsesión, que era la de hacer un documental sobre un cineasta bastante singular como lo es Iván Zulueta, el autor de ‘Arrebato’, una obra maestra, y con quién encontré una sensación que me llamaba mucho la atención: estar en un paisaje donde convergen distintas culturas».

Sobre el proyecto que inició en 2018 sobre Carelia, un territorio repartido entre Rusia y Finlandia, señaló que «no se trata de contar un lugar físico en particular sino de uno utópico, que es el que intento mostrar en mis películas. Por eso elegí Carelia, que al estar ubicado entre dos países, me parecía una buena metáfora de aquel lugar». Andrés Duque fue invitado por el Programa de Cine de la Universidad Torcuato Di Tella y la actividad fue producida en conjunto con el Programa de Cine de dicha institución, que dirige el cineasta, periodista y docente Andrés Di Tella, moderador de la charla.

En la segunda de las conversaciones entre los directores que integraron la primera edición de «Historias Breves», dialogaron Andrés Tambornino, Lucrecia Martel y Ulises Rosell sobre sus inicios en el campo profesional del cine, en el concurso de cortometrajes del INCAA, que tuvo su estreno en 1995.

«En esos años se estaba reorganizando el tejido de la cultura después de la dictadura. Nosotros fuimos de los primeros de esa generación que empezaban a aparecer en el cine, éramos como los nuevos. Pero en realidad, lo que había pasado era que la anterior generación no había podido filmar, por lo que prácticamente no teníamos referentes generacionales para hacer cine», recordó Lucrecia Martel. En ese sentido, Andrés Tambornino señaló que entre los realizadores jóvenes «había una rebeldía, ganas de hacer algo distinto, queríamos contar otras cosas, referenciarnos en lo que veíamos en la calle y no en las películas nacionales de esa época».

En la charla se intercambiaron las diferentes experiencias que atravesaron para concretar cada uno de los cortometrajes, a los que la crítica especializada denominó en aquel entonces como «Nuevo Cine Argentino». Ulises Rosell contó que el método de trabajo que tenían era el de «elegir un lugar e imaginar qué historia podía suceder ahí dentro, por lo que para hacer el corto ‘Dónde y cómo Oliveira perdió a Achala’, pensamos en una gomería de las que atienden las 24 horas, en medio de una ruta. Buscamos un costado absurdo, algo no realista sino trasnochado o sin lógica».

Por su parte, Lucrecia Martel recordó que «Rey muerto» surge de una historia real que sucedió cerca de su casa, en Salta. «Un día escuchamos un griterío, nos acercamos a ver y era un verdulero que se estaba defendiendo de una mujer que lo atacaba con un serrucho. No lo quería lastimar sino exponerlo. La gente se acercó a separarlos y ella le pidió que no, que los dejen pelearse. Ahí nos dimos cuenta de que era una historia diferente a la que estábamos acostumbrados a ver, y decidimos filmarlo, en formato western, que es un género que me encanta. Ese corto fue mi escuela de cine, ahí aprendimos a hacer un presupuesto, producción, y solucionar como se pueda los problemas que surgen durante los rodajes».

La charla fue moderada por el escritor y guionista cinematográfico Marcelo Figueras, y tendrá un episodio más con Israel Adrián Caetano, Jorge Gaggero y Pablo Ramos.

La directora artística del festival, Cecilia Barrionuevo, junto al realizador, docente y uno de los productores editoriales, Pablo Marín, y el colectivo actoral Piel de Lava integrado por Elisa Carricajo, Valeria Correa, Pilar Gamboa y Laura Paredes presentaron el libro «¿Qué será del cine? Postales para el futuro», una de las publicaciones que compilaron junto a Marcelo Alderete.

«La mayoría de las personas que aportaron sus textos han estado físicamente en el festival, lo conocen y lo quieren mucho, eso le da otra impronta al libro, porque fueron parte de las ideas que se debatieron en otras ediciones. Nuestro objetivo no fue el de buscar una respuesta concreta sino diferentes postales de lo que puede llegar a pasar de acá en más», dijo Barrionuevo sobre la obra que reúne a más de 70 textos y está pensada como un manifiesto colectivo de estos tiempos cinematográficos tan quietos como tumultuosos.

«Al ser el libro un coral de ideas, queríamos que su presentación tenga muchas voces, por eso convocamos al grupo Piel de Lava, a que interprete varios de sus pasajes», explicó Marín para dar comienzo a la presentación especial de «¿Qué será del cine? Postales para el futuro», que reúne a cineastas, actrices/actores, programadoras/es, críticas/os y distribuidoras/es acerca del futuro del cine, y que puede descargarse acá.

El presidente de la Cámara Argentina de Distribuidores Independientes Cinematográficos (CADICINE), Manuel García; la agente de prensa de cine, Cris Zurutuza; y el crítico cinematográfico y programador, Diego Brodersen; participaron de la charla «Después de la película: Distribución – Difusión – Exhibición». Moderada por el presidente del festival, Fernando Juan Lima, se conversó sobre los múltiples actores necesarios para que una película llegue a su público: distribuidoras/es, agentes de prensa, programadoras/es de salas.

«En estos meses se nos permitió tener la posibilidad de revisar cómo funciona la actividad en tanto fuente o canal de acceso del público a cierto tipo de contenidos», dijo Manuel García. Diego Brodersen coincidió y expresó que «los números reflejan que en un futuro, cuando volvamos a la normalidad, un estreno simultáneo en plataformas o canales, casi simultáneo o híbrido, será muy conveniente para cierto tipo de películas». En tanto que Cris Zurutuza relató que en su tarea tienen como objetivo «que la mayor cantidad de gente se entere de que existe cada película, hacemos de nexo entre la obra y el periodismo».