El presidente de Bolivia, Evo Morales, expresó este miércoles en una conferencia de prensa en Sucre que, a pesar del presupuesto conservador que diseñaron para el próximo año, prevén que el crecimiento del país superará el 6,5%, es decir, la inversión pública estará por arriba de los 6.000 millones de dólares.
Asimismo, el Presidente anunció para el 2014 la inversión distribuida en 20% para el ámbito crediticio y refrescó datos del gobierno nacional precedente: “Por ejemplo, en 2005 la inversión era de 600 millones de dólares y cerca del 70% provenía de créditos”. Entre las políticas públicas establecidas se destaca la obtención de divisas provenientes de las compañías estatales tanto como de una mayor recaudación impositiva, además de la distribución de ingresos en todo el país a través de bonos y obras públicas.
Por otra parte, el ministro de Economía, Luis Arce Catacora, expresó que el Estado controlará el 81,3% de los fondos nacionales.
Finalmente, Morales destacó que los resultados y proyecciones económicas favorables están determinados por “el esfuerzo del pueblo, el aporte del sector productivo y la política de nacionalización que se implementa en el país desde 2006 y que busca recuperar los recursos naturales y las empresas estratégicas”, todo esto sin desproteger al trabajador, ya que “el aumento salarial siempre se encuentra por encima de la inflación”.
Algunos números del presupuesto 2014
La inversión pública será de 4.519 millones de dólares de los que serán destinados 1.695 millones a infraestructuras (principalmente en las áreas vinculadas al transporte, energía y comunicaciones). A la producción fueron asignados 1.530 millones de dólares (dos tercios de este importe se destinarán al sector de hidrocarburos).
En cambio, y en una proporción mucho menor, se encuentra la actividad agropecuaria con 251 millones y el turismo con 131 millones de dólares, seguido por la minería con casi 95 millones.
Los números designados a programas de viviendas oscilan los 460 millones y la educación 302 millones de dólares.