Inflación: la más baja del año

El fin de semana largo en Argentina llegó con el anuncio del Índice de Precios al Consumidor (IPC) elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), que en septiembre aminoró la marcha de la inflación y la situó en su punto más bajo en más de un año, que fue del 3,5%.

De esta forma, la variación interanual del total nacional se redujo a 209% y en lo que va 2024 superó la barrera del 100%, más precisamente, 1,6 por ciento por encima de esta marca.

Al respecto de los rubros que más incrementaron sus precios, estos fueron Vivienda, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles con 7,3% en septiembre, seguido por Prendas de Vestir y Calzado con 6%, Educación 4,3% y Restaurantes y Hoteles con 3,7%. Por debajo de la media mensual se colocaron Transporte con 3,4%, Bienes y Servicios varios con 3,3%, Salud con la misma cifra, Comunicación 3%, Equipamiento y Mantenimiento del Hogar 2,7%, Alimentos y Bebidas No Alcohólicas 2,3%, Bebidas Alcohólicas y Tabaco 2,2% y Recreación y Cultura con 2,1%. En resumen, los Bienes ajustaron sus valores 3% promedio, mientras que los Servicios subieron 4,6% durante el mes pasado.

En cuanto a las áreas con más aumentos, la Patagonia y el Gran Buenos Aires (GBA) fueron las dos que más afectaron los bolsillos de la ciudadanía, ambas con 3,7%, y en el otro extremo se colocaron la Región Pampeana y Cuyo con 3,2 y 3%, respectivamente.

Asimismo, cabe destacar que la inflación acumulada en los primeros 9 meses del año para Vivienda, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles es de 200,4% (particularmente, en el Noroeste es de 259% y Cuyo 220,4%), seguido por Comunicación con 163,1% (ambos rubros con una variación interanual de casi el triple) y Educación con 142,4% (Patagonia alcanza 189,3% y Noreste 173,7%).

Por otra parte, INDEC informó los valores de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y Canasta Básica Total (CBT) para el periodo que abarca septiembre. La primera fue de 138,744 pesos para superar la línea de indigencia (1,7% más que en agosto) y la segunda 312.175 pesos (2,6% para el mes, idéntica a junio) para estar por encima de la línea de pobreza. Las variaciones interanuales fueron de 189,9% y 202%, respectivamente. Así, en lo que transcurre de 2024 la inflación es de 78,1% para la CBA y 94,6% para CBT.

De esta manera, una familia con 3 integrantes requirió ingresos por 341.311 pesos para satisfacer las necesidades alimentarias y 767.950 en total. En el caso en el que el hogar esté conformado por 4 personas, las cifras para el mes de septiembre fueron de $428.720 y $ 964.620, respectivamente.