McTiernan en Mar del Plata

Dentro de la lista de invitados internacionales del 37° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, el nombre que se destaca es el de John McTiernan, director de películas míticas para el género de acción. El director de “El último gran héroe” se presentó en el Club Español, donde habló de diferentes temas vinculados […]

Adiós Jean-Luc Godard

“Adiós al lenguaje” (2014) fue una de las últimas películas de Jean-Luc Godard, y en el día de su pérdida física su figura se enaltece como refundador del cine durante casi 7 décadas. Desde “Sin aliento” (1960) hasta sus últimos esfuerzos dentro de la dimensión experimental, ilustran su pasión por construir y destruir casi en […]

Ray «blue eyes»

El 26 de mayo, la noticia del fallecimiento de Ray Liotta provocó un cimbronazo en el mundo del cine. Como cada muerte repentina, la sorpresa embarga a la razón y, en el caso de Liotta, es todavía más profundo. Sin ser un actor popular, ni estar en el candelero de la industria, su figura está […]

La indiferencia de un cine pirotécnico

El VHS, además de una accesibilidad a las películas, también les otorgó -en muchos casos- una nueva vida. “Blade Runner” (1982) es un ejemplo citado con frecuencia sobre las segundas chances de las películas, y es (a su vez) una viva muestra de cómo muchas veces una obra es malinterpretada porque no se estrena en […]

La voz de María Luisa

Este 14 de abril, cuando se cumplen 100 años del nacimiento de María Luisa Bemberg, se estrena la película «El eco de mi voz» dirigida por Alejandro Maci que, a través de archivos y entrevistas, recorre la vida y obra de la directora de cine argentina. El paso de Bemberg por esta vida atravesó transversalmente […]

Almodóvar paralelo

El 18 de febrero se sumó al catálogo de Netflix la nueva película de Pedro Almodóvar, «Madres paralelas». Unos días antes, la plataforma ya había incorporado 11 largometrajes del director. Este evento invitó a revisitar o descubrir su filmografía, según el caso. En particular, dediqué una porción de mis fines de semana a encontrarme con […]

¿Por qué amamos a John Carpenter?

Fechas como cumpleaños y aniversarios son meras excusas para reflotar ideas y pensamientos sobre personajes que no están a la orden del clickbait o de la urgencia de los medios. John Carpenter, quien cumple 75 años, precisamente no lo está (ni lo estuvo casi nunca) en el mapa del cine y su periferia. Es normal, […]

El ejercicio de una cinefilia responsable

El primer señalamiento posible sobre “El Prófugo” es la evolución de su directora con respecto a su ópera prima, “Muerte en Buenos Aires» (2014). Su primera película era un policial excesivamente genérico reposado sobre el ejercicio de estilo amplío que representa la recreación de los 80′. Siete años más tarde, Natalia Meta regresa para plantarse […]

Clint Eastwood: el aventurero de la muerte

“Cry Macho” es una anomalía en los estrenos actuales, representa una historia sobre personajes ignorados en el cine industrial: los viejos. Por supuesto, no se puede asociar anomalía con casualidad, ni siquiera con arbitrariedad. Que una película tenga como protagonista a un hombre de 91 años solo es posible porque el papel lo interpreta Clint […]

El último clavo para Antoine Fuqua

Hay dos Antoine Fuqua. El que dirigió películas hasta “Día de entrenamiento” («Training Day», 2001) y el que hizo toda una carrera compuesta por un desastre tras otro. Hace rato que su saldo es negativo, principalmente, porque sus películas están hechas a desgano sin un atisbo de esa maestría que mostró en ese thriller mítico […]