Contra la difusión de material íntimo

La Ley Olimpia es un conjunto de reformas que, si bien tiene sus inicios en México, actualmente es una cruzada con distintos frentes en América Latina, con mujeres sobrevivientes de violencia digital. Es importante tener en cuenta que, respecto a esta modalidad de violencia, los términos aún son confusos, la revictimización es una constante y, […]

Cine y series… ¿romantizan enfermedades?

Actualmente, el tabú sobre la salud mental está quedando de lado, aunque todavía esto no se logró al cien por ciento. Si bien el cine y las series ayudaron a que se naturalicen estos debates, no quiere decir que sean el santo aliado que parecen ser. Durante muchos años se prohibió hablar sobre la salud […]

Explotación sexual encubierta

Gracias a internet podemos conocer distintas culturas y sus costumbres un tanto curiosas como cuestionables. Durante este último tiempo, se estuvo hablando sobre los bacha o «Niños Danzantes», una práctica de explotación sexual que afecta a niños y adolescentes de toda una región. Esta práctica se remonta al año 1872. Los jóvenes de no más […]

El ente de censura más grande del mundo

Como bien sabemos, la última dictadura cívico militar significó muchas cosas. Entre ellas, la actividad más grande y favorita de los represores: la censura. En una época, Argentina era reconocida internacionalmente no solo por el fútbol sino por tener el aparato de censura más grande en todo el mundo. El Ente de Calificación Nacional fue […]

El objetivo de una cinemateca

Hace algunos días se dio a conocer la noticia de una reunión entre el presidente de la Nación, Alberto Fernández, y el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, en la que se planteó la posibilidad de establecer la Cinemateca Nacional en su provincia. Esta institución es una deuda del Estado en relación a la […]

Dictamen positivo para la cultura

Durante un plenario de las Comisiones de Presupuesto y Hacienda presidida por el senador de La Rioja, Ricardo Guerra (Frente Nacional y Popular); y de Educación y Cultura, a cargo de la senadora por San Juan, Cristina del Carmen López Valverde (Frente Nacional y Popular), obtuvo dictamen el proyecto que prorroga por 50 años del […]

Oscuro black metal

Los estereotipos del heavy metal tienen una construcción social importante. La vestimenta, el pelo y la actitud son la reacción directa de la acción de la cultura popular, la cual los marginó y discriminó por no estar en el status quo, aunque hay un lugar en el mundo donde la minoría es lo popular: los […]

El nacimiento de una industria

El cine, esa hermosa expresión de arte que ponía en un film el imaginario colectivo de infinitas culturas y formó a muchas generaciones, no siempre fue una industria mágica y noble. Desde sus inicios fue un monopolio en el cual, si hacías algo que no estaba bajo las normas establecidas por una minoría de oligarcas, […]

Cine con género

El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) presentó un Informe titulado “La Industria Audiovisual Argentina desde una perspectiva de géneros”, realizado íntegramente por el equipo del Observatorio Audiovisual del organismo. Se trata de un relevamiento de la participación de las mujeres en los ámbitos educativos y laborales del audiovisual argentino, realizado por Ana […]

Cine contra la violencia de género

Desde el 15 y hasta el 30 de junio, el Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad de la Nación en conjunto con el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) exhiben a través de la plataforma CINEAR una selección de películas en el marco de la campaña nacional “Argentina Unida contra las Violencias de Género”. […]