«Hasta no destruirlo todo no van a parar»

Este viernes en el Noticero dialogamos con Natalia Vázquez, trabajadora despedida de la Autoridad Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), quien describe su situación particular y la que agrupa a otros 350 trabajadores y trabajadoras.

«Yo fui despedida el 1° de marzo a las 12:30 de la noche junto a 350 compañeros más. Particularmente, yo trabajaba en el área de ordenamiento territorial, en la coordinación de intervención social como trabajadora territorial, atendiendo las demandas de los vecinos de la Cuenca relativas a la cuestión habitacional de la vivienda, principalmente», detalla. «En mi área, como todas las del organismo que van desde la atención a la salud, el manejo hídrico, el monitoreo de la calidad ambiental, y el laboratorio fue un área que fue levantada el año pasado. Todo se vio diezmado desde el inicio de la gestión de Lucas Figueras, que responde al gobierno de Javier Milei, que avanzan con estos despidos y un cierre del organismo».

Asimismo, «básicamente, las funciones con la cantidad de trabajadores que quedan en cada área no se pueden llevar adelante, más teniendo en cuenta que se despidió a gente con muchísima antigüedad, que trabaja en el organismo desde que existe y que son apenas un poco más de 15 años. También se despidió a muchos técnicos profesionales que hacen al avance de lo que es el Plan Integral de Saneamiento Ambiental (PISA), que fue creado para medir y poder balancear cómo va avanzando el saneamiento del Riachuelo mediante una cantidad de ejes, con tres objetivos: prevenir daños futuros, mejorar la calidad de vida de los habitantes -que son 7 millones en toda la cuenca- y recomponer el aire, el agua y el suelo», explica Vázquez, y advierte que injustamente se crearon «sumarios, que son procesos a partir de los cuales se acusó a los trabajadores, a 150 trabajadores, de no haber trabajado. Lo que pasaba era que teníamos una modalidad mixta por una negligencia, si se quiere, de las autoridades anteriores, no se dejó asentado todo el trabajo territorial en los sistemas de seguimiento del horario de cada trabajador, o sea, lo que hicieron las autoridades actuales es invertir la carga probatoria y acusar a los trabajadores de no haber realizado sus tareas. Todos los que fueron acusados demostraron cada trabajo, cada documento probatorio del trabajo que se hacía, porque nosotros estamos en contacto con distintos organismos, no trabajamos solos sino con la Defensoría del Pueblo, con los municipios». «A pesar de toda esa esa prueba, se avanzó igual en los despidos, quedaba el sumario abierto y por cualquier cuestión, por ejemplo, una compañera que mandó un mail con lenguaje inclusivo, tenía el sumario abierto y agarraron el sumario que la acusaba de supuestas faltas, ausencias injustificadas, la terminaron echando porque había mandado un mail institucional, ella era del área de Comunicación».

En consecuencia, Natalia Vázquez recuerda «nosotros también estamos en lucha, no queremos que se cierre el organismo, no queremos que se termine con las funciones, no queremos que se vuelva un reducto que no pueda llevar adelante ningún avance del PISA, necesitamos que se recompongan los puestos de trabajo y que haya un plan de lucha a fondo para poder desenvolver y lograr esos objetivos».

De todas formas, Vázquez denuncia: «Estuvimos presentes en el plenario abierto que hicieron los trabajadores de Morvillo, que son gráficos de la fábrica en Avellaneda, que fue cerrada. Justamente se fueron por la crisis económica, y nos dicen a nosotros ‘váyanse a buscar trabajo al sector privado’. ¿A qué privado vamos a ir? Si se están yendo las empresas del país, justamente por la crisis que hay, fue el caso de estos compañeros que están hoy en día tomando la fábrica para poder retener sus puestos de trabajo. Nos invitaron y vamos a evaluar en estos días la participación a una gran movilización el próximo miércoles con los jubilados que van al Congreso, pero llevando nuestras banderas contra los despidos, contra el cierre tanto de ACUMAR como de Morvillo». «Así que hasta no destruirlo todo no van a parar, por eso es muy importante la asamblea y la votación de planes de lucha para tratar de revertirlo, porque no puede ser que ya van más de 60.000 puestos de trabajo perdidos en el Estado Nacional y que pase sin pena ni gloria. Tenemos que hacer algo ya para revertir esta situación. Obviamente, de manera unitaria, y el próximo martes va a haber un plenario de delegados de ATE».

Deja una respuesta