
Memoria, Verdad y Justicia
Ante un nuevo 24 de Marzo, es preciso comprender esos años de «proceso» que dejaron una huella indeleble en nuestra sociedad.
Ante un nuevo 24 de Marzo, es preciso comprender esos años de «proceso» que dejaron una huella indeleble en nuestra sociedad.
El Centro de Justicia y Paz (CEPAZ) denunció que en el mes de enero de este año se persiguió a 187 personas en Venezuela por motivos sociopolíticos. Las víctimas de esta vulneración son periodistas, defensores de derechos humanos e integrantes de organizaciones civiles, además de ciudadanas y ciudadanos. «Cada 4 horas una persona fue perseguida…
México se une a los países de América que entregaron la responsabilidad del consumo de cannabis a sus ciudadanos. Uruguay, Estados Unidos y Canadá son pioneros en la legislación sobre el cannabis y están a la vanguardia de la producción. Luego de años de presión de la sociedad civil y tras las reiteradas decisiones del…
La Federación Internacional de Periodistas (FIP) publicó un documento de referencia: el Libro Blanco del Periodismo Mundial. Además de los estudios sobre la libertad de expresión, las condiciones de trabajo, la juventud o la igualdad de género, la FIP comunica en este informe de 62 páginas que 2.658 periodistas fueron asesinados/as desde 1990, 65 de…
La persecución y asesinato de la comunidad trans en Bogotá es la radiografía perfecta del olvido estatal, el estigma, el prejuicio y la cobardía de una sociedad que excluye, señala y calla ante el dolor humano. La violencia sistemática, la discriminación y la transfobia institucional se exacerban con la pandemia y la organización Red Comunitaria…
El 3 de mayo es una fecha que celebra los principios fundamentales de la libertad de prensa consignados por la Organización de la Naciones Unidas (ONU): evaluarla en todo el mundo, defender a los medios de los ataques contra su independencia y rendir homenaje a los periodistas que perdieron la vida en el ejercicio de…
Mientras el mundo se encuentra en confinamiento y sobrellevando la pandemia del coronavirus, en Colombia no cesa la violencia y ataca sin piedad a líderes sociales. Quizás la cortina de humo por el COVID-19 sea perfecta para desviar la atención en la estrategia de asesinato sistemático que devora almas en los departamentos más pobres de…
Irán tiene una de las tasas más altas de infección y mortalidad por COVID-19 y, en este contexto, varios periodistas fueron detenidos y enfrentan un juicio y posible pena de prisión por contradecir informaciones oficiales sobre la enfermedad. «Cuando se reprime la verdad, se pone en peligro la vida de todos, no solo de los…
La India vive días de tensión y conflictos civiles, militares y políticos como consecuencia de la Ley de Enmienda de Ciudadanía aprobada en el mes de diciembre, que otorgaba la ciudadanía a minorías que sufren persecuciones en países vecinos como Afganistán, Bangladesh y Pakistán por su condición religiosa e ideológica si pertenecen al hinduismo, sij,…
«Putito», «trava», «gay», «fenómeno», «deforme» o «antinatural». Así comienza la relación que entabló la Policía en Buenos Aires y Montevideo con homosexuales, travestis y lesbianas durante la última dictadura cívico militar (1975-1983), desarrollando prácticas ilegales de persecución política y social. Ni perdón ni olvido Es dentro de este marco general de formas de violencia, control…