Jurisprudencia y libertad de expresión

A partir de la llegada del COVID-19, declarado como pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS), los medios de comunicación en sus formatos clásicos y las redes sociales tomaron un papel preponderante en el conocimiento de hechos, eventos y situaciones referidas a la enfermedad. Las publicaciones y emisión de noticias, como así también…

Lee +

Cómo evitar fake news

Lo que sabemos de cualquier cosa nunca es total. Aún en el mejor de los casos, esa información es incompleta, ruidosa y, muchas veces, no la sopesamos y evaluamos adecuadamente. Y cuando la difundimos (en internet, en la mesa familiar o en la peluquería) filtrada por nuestrapropia opinión, le agregamos ruido adicional y muchas veces…

Lee +

Nuevo reto: democratizar el conocimiento

Ante un creciente aumento de los decesos a nivel regional por COVID-19, diversos institutos de investigación, universidades y grupos científicos en Latinoamérica encaran probablemente la carrera más importante de sus vidas: conseguir una vacuna que logre detener un virus letal. Instituciones como el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y sus aliados en…

Lee +

La otra batalla del periodismo

Irán tiene una de las tasas más altas de infección y mortalidad por COVID-19 y, en este contexto, varios periodistas fueron detenidos y enfrentan un juicio y posible pena de prisión por contradecir informaciones oficiales sobre la enfermedad. «Cuando se reprime la verdad, se pone en peligro la vida de todos, no solo de los…

Lee +

Muchas tareas, un periodista

Uno de los diversos paneles del 1° Congreso de Periodismo Digital se dedicó al periodismo multitasking, una modalidad de trabajo que las nuevas tecnologías han incrementado de forma considerable. El panel fue moderado por Carlos Marino, director de LetraP y 0221.com, y contó con la presencia de Soledad Arréguez Manozzo de la Universidad Nacional de…

Lee +

La vocación del periodismo gastronómico

¿La vocación nace o se hace? Nos surgió la duda a propósito de celebrarse el Día Nacional del Periodista este viernes 7 de junio, profesión que nos reúne en la comunidad de puntocero. Para saber más sobre la esencia de algunos profesionales, le consultamos a tres comunicadores que se dedican al periodismo gastronómico: María de…

Lee +

Periodismo en tiempos de democracia

«En la carrera en que andan los periodistas debe haber un minuto de silencio para reflexionar sobre la enorme responsabilidad que tienen», proponía Gabriel García Márquez, anticipándose al prolongado silencio que enluta la profesión del «buen periodismo» en tiempos de democracia. Ángel Eduardo Gahona, de 42 años, director de El Meridiano y corresponsal de Canal…

Lee +

Un periodismo de redes

Buenos Aires fue la sede de la IX Cumbre de Comunicación Política desde el 8 hasta el 10 de junio. Más de 200 especialistas en medios, comunicación y consultores políticos expusieron acerca de cómo desarrollar esta tarea y la importancia e implicancia de las nuevas tecnologías en la labor periodística y su relación con la…

Lee +