Saltar al contenido
16/07/2025
  • Emmys 2025: todas las nominaciones
  • Debut con victoria
  • El Torneo Clausura puso primera
  • Intoxicaciones por monóxido de carbono: cómo prevenir

puntocero

contamos con vos

  • tv
    • grilla
  • mundo.cero
  • goles.cero
    • tablas.cero
  • show.cero
    • agenda.cero
  • tecno.cero
  • cultura.cero
  • vida.cero
  • radio
    • equipo
    • contacto
twitch en vivo
Titulares
  • Emmys 2025: todas las nominaciones

    16/07/2025
  • Debut con victoria

    16/07/2025
  • El Torneo Clausura puso primera

    15/07/2025
  • Intoxicaciones por monóxido de carbono: cómo prevenir

    15/07/202514/07/2025
  • Inflación estable y en ascenso

    14/07/2025
  • Victoria argentina en Brasil

    14/07/202514/07/2025
  • Inicio
  • vida.cero
  • Las palabras no las lleva el viento
  • vida.cero

Las palabras no las lleva el viento

puntocero29/04/202427/04/202405 minutos

Muchos crecimos escuchando la frase que titula este artículo que, sintetizando, nos decía que solo se cumple aquello que está escrito y lo demás no tiene valor y se olvida. Afortunadamente, desde la ontología del lenguaje y su utilización en el coaching, podemos hablar del poder generativo del lenguaje. No solo describimos lo que existe como se creía en la antigüedad sino que vamos creando nuevas realidades a partir de lo que hablamos.

¿Cuál es el propósito de traer esto acá?

Poder darnos cuenta de que no da lo mismo decir cualquier cosa y, en especial, a un niño.

El vínculo entre padres e hijos, especialmente en la primera infancia (hasta los 3 años), tiene atributos que son fundamentales a la hora de analizar el poder generativo del lenguaje: autoridad y confianza. Los padres son el nexo primario entre el niño y el mundo y es a través de ellos donde van aprendiendo lo que está bien y lo que está mal. Con una confianza que se va construyendo a través de prueba y error y, por sobre todas las cosas, lo reconfortante de sentirse en un contexto guiado por el amor.

Vamos a partir de una expresión común en el hogar: «Sos un tonto» (o cualquiera de sus sinónimos), cuando el niño/a comete un error o no actúa según las expectativas.

A simple vista, esa frase parece una afirmación, pero no lo es, porque no describe algo existente sobre lo cual cualquier persona podría distinguir si es verdadero o falso, y quien la hace se compromete a dar evidencia para comprobarlo.

Esa frase es un juicio, y como para que uno sea válido, quien lo emite tiene que tener autoridad para hacerlo, es válido porque, como ya dijimos, la autoridad está implícita en el vínculo.

El juicio es un veredicto, que a partir de que se emite cambia la realidad, contribuye a formar la identidad de la persona y compromete su futuro limitando las posibilidades de aprendizaje.

Podemos aprender a hablar de una manera más generativa y amorosa. Esto incluye a todos los juicios, los positivos tanto como los negativos, ya que no podemos dimensionar cuánto peso puede tener en un niño una etiqueta positiva («sos muy responsable», por ejemplo).

Evitemos usar cualquier cosa luego de la palabra “sos”, porque de esa forma le vamos a ir diciendo al niño indirectamente cómo nosotros esperamos que sea condicionando su desarrollo. Por ejemplo, ante un error digamos frases como “Esto no se hace así, la próxima vez fijate que…».

Artículo elaborado especialmente para puntocero por la magister Liliana Ronchi.

Etiquetado: adolescentes aprendizaje autoestima condicionamiento consejos crecimiento desarrollo diálogo educación emocional emociones estima familia hijos infancia liliana ronchi madres mental niñas niños padres palabras presiones recomendaciones revista salud somos infancia tips vida

Navegación de entradas

Anterior: BAFICI 25: todos los ganadores
Siguiente: Para el resto

también puede interesarte

Intoxicaciones por monóxido de carbono: cómo prevenir

puntocero15/07/202514/07/2025 0

El valor de destacar

puntocero07/07/202507/07/2025 0

Seguros para migrantes: claves, precios y coberturas

.anyela velandia01/07/2025 0

Ecoansiedad: del miedo a la acción

.evangelina minuzzi fahn27/06/2025 0
puntocero - 2025. Funciona gracias a BlazeThemes.