
Entrenamiento en embarazo: ¿quiénes pueden?
Luego de obtener la autorización de su obstetra para hacer actividad, inicia una búsqueda de gimnasios y espacios de actividad física.
Luego de obtener la autorización de su obstetra para hacer actividad, inicia una búsqueda de gimnasios y espacios de actividad física.
Como mamá aprendí, de primera mano, lo desafiante que se torna guiar a nuestros pequeños en «su viaje creativo».
En el trabajo con niños y adolescentes, solemos enfocarnos en estrategias, herramientas y abordajes, sin embargo, hay algo que trasciende.
A cualquier edad, pero sobre todo acercándonos a la perimenopausia, debemos prevenir la sobrecarga de estrógenos.
Entendemos que en una pareja hay dos sujetos con deseos, historias y conflictos propios. Uno más uno es dos, y no debe ser uno.
En las consultas diarias podemos observar que se encuentra últimamente asociado el maltrato y/o violencia al estrés económico y ambiental.
Entrenar es salud. Mover el cuerpo, ejercitarlo a diario, no solo es beneficioso para nuestra salud física sino para la salud mental.
Muchas personas piensan que «deben» perdonar porque eso es lo que hacen la gente buena. Analicemos un poco esta cuestión del perdón.
La tiroides es una glándula con forma de mariposa que se encuentra en la parte anterior del cuello que produce principalmente dos hormonas.
El poder de sanar una adicción está dentro nuestro. La respuesta al «para qué» y al «porqué» de ese hábito incontrolable, también.
Cuando nos enamoramos, simulamos químicamente ebriedad, el cerebro no toma decisiones acertadas y todo le parece excitante y aventurero.
¿Qué es la crianza positiva? Es un modo de crianza que se basa en el respeto y el desarrollo del pleno potencial del niño o niña.
El dolor crónico se define como uno de intensidad moderada a grave que dura de 3 a 6 meses y tiene una frecuencia constante o intermitente.
La escritura sanadora es una herramienta de transformación interior, un diálogo íntimo con nuestra esencia para liberar, comprender y sanar.
Las enfermedades crónicas, estrés y desequilibrios emocionales afectan cada vez más, la salud integral surge como una necesidad urgente.