El pedido por parte del colegio a la familia de un psicodiagnóstico provoca un monto de angustia importante, dado que nos están diciendo que algo le sucede a ese niño o adolescente, que no está logrando aprender según lo esperado por esa institución o, tal vez, su comportamiento es disruptivo en la clase.
No te asustes. Es solamente comenzar a entender qué le pasa, por qué le sucede y en forma conjunta con la familia ir armando estrategias, repensando alguna cosas para poder ayudarle. Desde la mirada del equipo de Psiconfiar, la propuesta es conocerle para comprender qué le está sucediendo. No pensamos a los chicos desde la patología sino desde la salud.
A lo largo del crecimiento les van sucediendo cosas, situaciones, emociones, vivencias que muchas veces obstaculizan sus capacidades intelectuales. No porque no puedan aprender, o sea, no tiene dificultades con sus capacidades cognitivas sino que necesitan poder desplegar otras cuestiones de orden emocional o, simplemente, una organización familiar que colabore para que se sientan acompañados en este proceso escolar.
La forma de encarar un diagnóstico es, en primer lugar, las entrevistas con padre/madre, puede ser en forma conjunta o separados y depende de la configuración familiar.
Después comienza a asistir el niño o la joven depende de su edad, y proponemos juegos, algunos tests, de acuerdo a la situación comentada por la familia, dibujos o escritura y, sobre todo, prestamos especial atención a sus comentarios y a lo que va desplegando en cada encuentro.
Para finalizar, hacemos una entrevista de devolución a la familia en la cual se le informa lo que hemos observado y las sugerencias. Es decir, si necesita o no algún tipo de tratamiento.
Solemos recibir diagnósticos que en lugar de abrir puertas ponen etiquetas a las infancias. Perdiendo así, oportunidades valiosas de ayudarlos a seguir adelante y generando mucha angustia en las familias.
La propuesta nuestra es cambiar la pregunta «qué tiene este niño o este joven» por «qué le está pasando y cómo podemos ayudarle a superarlo».
Artículo elaborado para puntocero por las licenciadas Claudia Buleczka y Andrea Grinberg.