Una película errante

Dentro de la Competencia Latinoamericana del 36° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata se podrá ver «El perro que no calla», la nueva película de Ana Katz («Una novia errante», «Mi amiga del parque», «Sueño Florianópolis»). A su vez, el estreno comercial en salas será el día 25 de este mes. Sebastián (Daniel Katz)…

Lee +

«Hay una película coreana esperando ser vista»

Comenzó el tradicional Festival de Cine Coreano Han Cine, organizado por el Centro Cultural Coreano (CCC), y su octava edición en formato online se aloja en la plataforma de cine argentino Cinear Play, con una programación de 13 películas disponibles de forma gratuita hasta el 26 de septiembre para todo el territorio nacional. Conversamos con Gabriel Pressello sobre…

Lee +

Audiovisual como herramienta de lucha

El pasado jueves 22 de julio se estrenó en la plataforma Cinear Play el film «La Sesenta: Crónica de una lucha obrera». Conversamos con Francisco Estrella Gutiérrez, miembro de la productora Silbando Bembas, sobre el desarrollo de esta película y el cine militante. El documental acompaña la organización y lucha que los trabajadores de la…

Lee +

Cine argentino en casa

Nuevamente compartimos recomendaciones de películas que pueden encontrarse disponibles en la plataforma CINEAR, que es de uso gratuito y, cuando renueva su catálogo, aparecen algunos títulos imperdibles. Muere monstruo muere De Alejandro Fadel. Cruz (Victor López), un oficial de la policía rural, se hace cargo de la investigación de una seguidilla de asesinatos de mujeres…

Lee +

Una película amorosa

El nuevo film de Luciano Juncos («La laguna», «Blackdali» y «Del álamo al molino») es el encargado de abrir la edición número 22 del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI). Llega de Córdoba, se titula «Bandido» y está protagonizado por Osvaldo Laport en la piel de un cantante popular que tomó la decisión…

Lee +

«La industria descarta a las personas mayores»

Simón Franco nació en Neuquén, estudió Dirección en la Universidad del Cine (FUC) y se especializó en el taller de guion de José Martínez Suárez, además realizó los largometrajes “Tiempos Menos Modernos» (2011) y “Boca de Pozo” (2015). Esta semana estrenó su nueva película, «Charlotte», protagonizada por la actriz Ángela Molina. Conversamos con él sobre la articulación entre las salas…

Lee +

Una película para los amigos

El 4 de febrero se sumó a la plataforma de CINEAR «Carroceros», dirigido por Denise Urfeig y Mariano Frigerio. Este es el documental sobre los fanáticos y fanáticas de «Esperando la carroza», la película dirigida por Alejandro Doria que fue estrenada en el año 1985 y que marcó nuestra cultura popular para la posteridad. «Carroceros»…

Lee +

Cine Argentino al 2020

Una pandemia, cines cerrados casi todo el año, rodajes parados, estrenos y festivales online, allanamientos e informes de gestión son solo algunos de los sucesos que marcaron el 2020 para la industria audiovisual nacional. En el medio, muchas películas. En los siguientes párrafos intentaremos hacer un repaso por lo que dejó a su paso este…

Lee +

En permanente cambio

Ezequiel Radusky estrenó «Planta permanente», su ópera prima en solitario luego de siete años desde el estreno de «Los dueños» en codirección con Agustín Toscano. Esta nueva entrega nos acerca una película con filo político y verosimilitud con cuidado milimétrico, entre otras virtudes que la pusieron en el foco de atención durante su primera semana…

Lee +

Panorama cinéfilo

Directoras argentinas premiadas en Sitges El Festival de Cine Fantástico de Cataluña, uno de los más importantes del género a nivel mundial, reconoció el sábado la labor de las realizadoras argentinas Laura Casabé y Verónica Chen, a quienes el jurado otorgó dos destacados premios por sus películas en competencia. «Marea Alta», dirigida por Verónica Chen y producida…

Lee +

Panorama cinéfilo

Falleció Hugo Arana El pasado domingo murió Hugo Arana, un actor todoterreno que sabía hacer reír y llorar. Tenía 77 años y estaba internado en el Sanatorio Colegiales, donde había sido hospitalizado por un accidente doméstico y fue diagnosticado con coronavirus. La muerte del actor impactó en el mundo del espectáculo, cuyas figuras manifestaron su pesar y lo despidieron a través…

Lee +

Panorama cinéfilo

Falleció Guillermo Álamo La Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina (ACCA) comunica el fallecimiento del socio y miembro de la Comisión Directiva, Guillermo Álamo, ocurrido este lunes 5 de octubre. Guillermo Álamo estudió en la Escuela Latinoamericana de Periodismo. Durante dos décadas condujo, con Héctor Hugo Depalma, el programa radial ”La Revista del Espectáculo”…

Lee +