La vigencia de «Orfeo»

«Orfeo» (1950) es una película dirigida por el polifacético Jean Cocteau, un hombre que dedicó su vida a la exploración de la creatividad a través de variadas disciplinas como la poesía, el dibujo, la crítica, el diseño y el cine. En este film -que forma parte de un conjunto de películas llamado «La Trilogía Órfica» desarrollado…

Lee +

Las expectativas audiovisuales… hoy

Existe algo curioso sobre el concepto de expectativa en el cine, y es que la mirada sobre las películas tiene una atención hiperbólica que podría traducirse en una formación de opinión muchas veces apresurada. La dimensión expectatorial es un componente fundamental en el cine pero en otros lenguajes artísticos se presenta de manera morigerada, no…

Lee +

Luces y sombras de Memo

Después de participar en el Festival de Cine de Tribeca y llevarse a su paso el premio a Mejor Director en Nuevas Narrativas, Gaspar Antillo estrenó en Netflix su primer largometraje, «Nadie sabe que estoy aquí». El film cuenta la historia de Memo (interpretado por Jorge García), un hombre que vive en un lugar recóndito…

Lee +

Dispositivos de Resistencia

En el marco del Doc Buenos Aires, que se desarrolla del 10 al 16 de octubre en la Ciudad de Buenos Aires, se presenta la sección «Dispositivos de Resistencia» con cinco cortometrajes provenientes del Laboratorio Audiovisual de Creación y Práctica Contemporánea, desde Madrid. LAV se presenta como un puente entre el cine experimental y el audiovisual del arte…

Lee +

"Mulholland Drive", la elegida del siglo

Incluso para los eruditos del séptimo arte, esta película nacida a partir de un proyecto cancelado (así de enmarañada es) resulta difícil de clasificar. Quizás lo que más se acerque a la realidad es indicar que «Mulholland Drive» es un «thriller neo-noir psicológico surrealista» y, además, ahora «de culto», todo eso. Vale agregar, para los…

Lee +

Las mejores películas (en lo que va) del siglo

«La muerte del cine» se debate en todos los espacios del mundo dedicados al séptimo arte, y se suele afirmar entre los cinéfilos melancólicos que las películas de hoy no son -tan buenas- como las de antes. Espectadores, realizadores, periodistas, críticos y analistas buscan signos de una industria en decadencia. Lo que actualmente podemos catalogar,…

Lee +

El cine documental tiene su festival

Durante la última semana de julio y la primera de agosto la Ciudad es sede del primer Festival Internacional de Cine Documental de Buenos Aires (FIDBA), en el que la cinematografía de lo real y «películas con una misma vocación dialogan entre ellas y abordan la diversidad de formas y haceres particulares que toman como materia…

Lee +

Las mejores películas según Fipresci

La Federación Internacional de la Prensa Cinematrográfica (Fipresci) es un organismo que reúne a críticos y periodistas del rubro, fue fundado en junio de 1930 y se encuentra establecido en 49 naciones. Como también se localiza en Argentina, se anunciaron las correspondientes nominaciones a Mejor Película nacional y extranjera de 2014 que competirán directamente por el premio…

Lee +