
Escritura como método de sanación
La escritura sanadora es una herramienta de transformación interior, un diálogo íntimo con nuestra esencia para liberar, comprender y sanar.
La escritura sanadora es una herramienta de transformación interior, un diálogo íntimo con nuestra esencia para liberar, comprender y sanar.
Adultos, por miedo a equivocarse, dejan de innovar, presentando así grandes dificultades cuando necesitan adaptarse a situaciones nuevas.
«Pienso, luego existo» dijo en una célebre frase Descartes pero, ¿somos lo que pensamos que somos? Resumen de la filosofía racionalista. Siguiendo este principio filosófico que marcó el pensamiento de Occidente, consideramos que somos lo que pensamos. Y «dudar de todo», señalaba Descartes, también es un modo de pensar, y pensar es una prueba de…
¿Qué es el cierre cognitivo? Este es un concepto de la psicología que hace referencia a la necesidad de obtener respuestas concretas a ciertas preguntas. Puede entenderse, entonces, como una motivación por superar todo lo ambiguo e indeterminado con conocimientos precisos, lo que puede ser beneficioso a la hora de resolver, pero perjudicial a la…
El filósofo estadounidense Walter Ong planteaba que la escritura logró plasmar en la realidad un concepto que solo existía en la mente. Un acto que consideramos natural y común y corriente, él lo analizó desde otro aspecto. Una vez que leemos su concepto, entendemos lo demencial de la capacidad del ser humano. ¿Cómo logramos expresar…
Ser creativos/as a veces se nos puede volver muy difícil. Las ideas no aparecen, los pensamientos no fluyen, la originalidad no viene hacia nosotros. Pero existen diferentes métodos para mejorar nuestra creatividad y tener una imaginación mucho más constructiva. Grandes inventores, pensadores, artistas y demás figuras de la historia para lograr pensamientos divergentes se basaban…
El 8 de enero se estrenó en Netflix una nueva miniserie dirigida por Martin Scorsese. En 7 episodios de media hora de duración, conversa con Fran Lebowitz sobre distintos temas que involucran un recorrido biográfico que es, a su vez, un retrato destilado de New York City y un compendio brillante de anécdotas y pensamientos…
Desde hace bastante tiempo es muy común, casi a diario, encontrarse con algún venezolano en Buenos Aires, en Argentina. En el rubro gastronómico es casi una fija encontrase con alguien que te habla en esa tonada tan característica. Aunque, claro está, hay quienes trabajan en otros rubros de mayor especialización pero, como dice esa frase…
Casi todos los pueblos del mundo actual son producto del encuentro de etnias con diversas culturas y cosmovisiones. Esto es de particular notoriedad en América Latina, ya que porta en sus genes elementos diversos resultado de un particular cruzamiento histórico, pero también de un constante e inacabado fluir de inmigraciones. El desarrollo de esta población…
En la pasada emisión de Noches Vernäculas hablamos sobre la importancia de transformar todos esos pensamientos negativos que tanto te complican, paralizan, enferman y hacen daño en cambiarlos y generar estrategias para tener una mente positiva que te permita expandir tu potencial, mejorar tu bienestar emocional y ver la realidad desde un enfoque más creativo y optimista. ¿Es posible?…
¡Qué bien se siente perdonar con el corazón! En los programas anteriores de Noches Vernäculas en la radio hablamos sobre dos temas que van de la mano por la vida: el enojo y el perdón. Dos compañeros que parecen lidiar con una gran batalla en nuestro interior. Saber determinar el lugar que le damos a cada uno…
El Teatro Cervantes de la Ciudad de Buenos Aires recibirá en marzo a un grupo de pensadores y políticos latinoamericanos y europeos para formar parte de un foro internacional organizado por la Secretaría de Coordinación Estratégica para el Pensamiento Nacional, dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación. El encuentro tendrá la participación destacada de Leonardo Boff…
Nuestra realidad es, hasta cierto punto, producto de las propias expectativas. Te contamos por qué.
Te contamos todo sobre su simbología y los aspectos mitológicos y astrológicos del cuerpo celeste más cercano al Sol.
Entrevistamos a Mónica Rufino, una grafóloga que nos cuenta qué es y para qué sirve esta ciencia-técnica sobre la escritura humana.