«Estos días el riesgo es más agudo»

Este viernes en el Noticero conversamos con la doctora Ana De Pablo, miembro de la Sociedad Argentina de Dermatología, acerca de los problemas que las altas temperaturas y la exposición al sol pueden provocar en nuestra piel. Además, la especialista comparte algunas recomendaciones para cuidar la salud este verano. «En estos días el riesgo es…

Lee +

Córdoba en alerta

Córdoba restringe actividades debido al incremento de positivos de coronavirus en la provincia. La medida, tomada por el gobernador Juan Schiaretti, intenta combatir la segunda ola en la región, que contabiliza casi 330.000 casos totales, con un promedio de 4.500 diarios y registra 4.032 muertes por la enfermedad. Además, la preocupación aumenta si se considera…

Lee +

Tiempo de restricciones

En horas de la mañana de este viernes, el presidente Alberto Fernández anunció las nuevas medidas restrictivas en el territorio nacional para disminuir la escalada de casos positivos de coronavirus, denominada «segunda ola», que alcanzaron los 2.954.943 totales con 63.508 fallecimientos y 7.715.006 personas vacunadas. Precisamente, el mandatario se adelantó a la caducidad del Decreto…

Lee +

Japón olímpico en emergencia sanitaria

Las autoridades de Tokio, capital de Japón, declararon la emergencia sanitaria ante el aumento de contagios con el fin de frenar una nueva ola de coronavirus. Este panorama que atraviesa el país asiático y el mundo no alterarían los planes para la realización de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos. A menos de 200 días del…

Lee +

Riesgo masivo en las villas

A 46 años de la ráfaga de balas que terminó con la vida del Padre Mugica, sus protegidos en asentamientos y barriadas populares sufren la llegada del COVID-19 y temen lo peor en medio de la desigualdad y las difíciles condiciones sanitarias. Este es un panorama que se replica en los asentamientos de los países…

Lee +

Riesgos por el consumo de alcohol

La cuarentena, históricamente, fue utilizada como un método drástico para contener la expansión de enfermedades contra las que la medicina no tenía recursos. La lepra, la famosa peste bubónica, la fiebre amarilla, el cólera, el tifus o la llamada gripe española de 1918 fueron algunas enfermedades que se quisieron controlar y el último recurso en un mundo mucho más interconectado…

Lee +

Glaciares andinos en riesgo

La Cordillera de los Andes -la cadena montañosa emergida más larga del mundo- se extiende a lo largo de siete países de Sudamérica: Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina. La población de estos países reunidos sobrepasa los 160 millones de habitantes, constituyendo así más del 40% de la población total del continente. Varios…

Lee +

Tecnología viaja en equipaje de mano

Desde el próximo 1° de abril, al momento de realizar un viaje en avión, los dispositivos electrónicos como smartphones, tablets y notebooks deberán llevarse en el equipaje de mano. Esta normativa fue comunicada la semana pasada en Montreal por Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) que depende de la Organización de las…

Lee +