«El hallazgo no se da habitualmente»

Este viernes charlamos en el Noticero con Pablo Pazos, investigador del CONICET y director del Instituto de Estudios Andinos, acerca del descubrimiento de «patinadas» de dinosaurios en Cerro Rayoso, en la provincia de Neuquén, que datan de 130 millones de años de antigüedad. Al respecto del llamativo hecho, el científico describe «que huellas se encuentran […]

Nobel de Medicina con temperatura

La Academia Sueca de Ciencias otorgó el reconocimiento del Nobel de Medicina de este año a los biólogos moleculares David Julius y Ardem Patapoutian. De esta manera, ambos estadounidenses suman sus nombres a la larga lista de hombres destacados en la labor científica, por sus descubrimientos acerca de los receptores de temperatura y tacto, que […]

Nobel contra la hepatitis

El comité de la Academia Sueca de Ciencias que otorga la distinción anunció que el Premio Nobel de Medicina de este año tendrá a Harvey Alter, Michael Houghton y Charles Rice como los responsables de recibir el reconocimiento, debido a su labor en el descubrimiento del virus de la hepatitis C. «Su decisiva contribución a […]

El camino del «Karakol»

Saula Benavente estrenó su película «Karakol» en la que explora el vínculo entre «duelador» y «duelado», con Agustina Muñoz como protagonista y guía entre espacios laberínticos y personajes en estado neurótico. El film se encuentra disponible en la plataforma de CINEAR. El comienzo contiene una configuración espacial laberíntica dentro de una casa, con una puesta […]

Hubble y el arrecife cósmico

El telescopio espacial Hubble que la La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) y la Agencia Espacial Europea (ESA) lanzaron el 24 de abril de 1990, redefinió nuestra imagen del universo, y durante 30 años la misión realizó 14 millones de observaciones y datos que permitieron a astrónomos de todo el mundo escribir más de […]

Nobel de Medicina para células y oxígeno

El lunes 6 de octubre se dio a conocer en Estocolmo el Premio Nobel de Medicina 2019 concedido a los científicos William Kaelin Junior, Peter Ratcliffe y Gregg Semenza por sus descubrimientos sobre «cómo sienten y se adaptan las células a la disponibilidad de oxígeno», señaló el Comité del Nobel. Los expertos -Kaelin y Semenza […]

Nobel para cazadores de exoplanetas

El martes 7 de octubre, en Estocolmo, se informó que un cosmólogo canadiense-estadunidense y dos científicos suizos ganaron el Premio Nobel de Física por su trabajo, que permite comprender la evolución del universo a partir del Big Bang y el descubrimiento del primer planeta conocido fuera de nuestro sistema solar. James Peebles, de 84 años […]

Cuidado con la siesta

La siesta es una práctica común en muchas partes del mundo. En América, dependiendo la franja horaria y las estaciones del año se extiende o acorta, en la región mediterránea también es costumbre y en China se hace unos minutos después de almorzar y antes de trabajar. Hasta ahora, una siesta corta, de menos de media […]

Proteína contra infecciones víricas

Un equipo de investigadores del Centro Nacional de Biotecnología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España confirmó esta semana que la proteína IRF9 desempeña un papel clave en el control de la respuesta mediada por interferones a una infección. La aparición de nuevos virus y síndromes, cambios en los patrones epidemiológicos, ausencia de […]