Golpe a las redes sociales

El gobierno de los Países Bajos sancionó a TikTok por no cumplir con la protección de datos personales. Por su parte, Rusia penalizó a las redes sociales Facebook, Twitter y el servicio de mensajería Telegram por no eliminar publicaciones que están prohibidas en el país europeo. En el caso de la app china de videos…

Lee +

¿»1984″ se volverá realidad?

Según Brad Smith, director de Microsoft, si no se implementan ciertas reglas acerca de la Inteligencia Artificial (IA), la historia del libro «1984» de George Orwell podría reflejar nuestro futuro próximo. Si las leyes no protegen al público de la Inteligencia Artificial, la vida tal y como la describe George Orwell en su novela podría “llegar a ser…

Lee +

El Libro Blanco del Periodismo

La Federación Internacional de Periodistas (FIP) publicó un documento de referencia: el Libro Blanco del Periodismo Mundial. Además de los estudios sobre la libertad de expresión, las condiciones de trabajo, la juventud o la igualdad de género, la FIP comunica en este informe de 62 páginas que 2.658 periodistas fueron asesinados/as desde 1990, 65 de…

Lee +

Jurisprudencia y libertad de expresión

A partir de la llegada del COVID-19, declarado como pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS), los medios de comunicación en sus formatos clásicos y las redes sociales tomaron un papel preponderante en el conocimiento de hechos, eventos y situaciones referidas a la enfermedad. Las publicaciones y emisión de noticias, como así también…

Lee +

COVID-19: el enemigo íntimo

Dialogamos con dos expertos en el tema desde ámbitos y enfoques distintos: Jerónimo Wigger, enfermero e integrante del comité de infecciones del Centro Médico Integral Fitz Roy (CMIFR); y Paula García, especialista en psicología clínica, quienes nos cuentan su experiencia y trabajo desde el inicio de la pandemia. «En Sudamérica tuvimos el diario del lunes…

Lee +

Cómo evitar fake news

Lo que sabemos de cualquier cosa nunca es total. Aún en el mejor de los casos, esa información es incompleta, ruidosa y, muchas veces, no la sopesamos y evaluamos adecuadamente. Y cuando la difundimos (en internet, en la mesa familiar o en la peluquería) filtrada por nuestrapropia opinión, le agregamos ruido adicional y muchas veces…

Lee +

Cómo se usan nuestras caras

Ya son muchos los datos que existen sobre nuestros millones de caras. Ofrecimos nuestros rostros sin saber, o quizás algunos de nosotros sí, a las distintas redes sociales que utilizamos todos los días, y en todo lo que termina almacenado en la famosa nube. Pero lo que todavía no tenemos del todo claro es a…

Lee +

WhatsApp te conoce demasiado

WhatsApp conoce el valor de tus datos. ¿Vos los conocés? La app N°1 de mensajería instantánea a nivel mundial quiere y necesita hacer dinero con tus datos. Recuerdo el impacto que tuvo el estreno de «El dilema de las redes sociales» y, más allá de la información que salió a la luz, salió la critica…

Lee +

Periodistas: piedra angular pero frágil

Durante los últimos años, se multiplicaron en el mundo las agresiones de las fuerzas policíacas y de seguridad contra los periodistas que cubren las manifestaciones de protesta, afirmó en septiembre la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Pero no solo aumentaron las agresiones, la labor periodística soporta…

Lee +

Monitoreo y rastreo común

El globalismo es una idea en la que el mercado se vuelve un actor preponderante por sobre el accionar político y reduce la globalización (las naciones en constante interacción entre sí) al mero aspecto económico. Como consecuencia de esto, los Estados ubican en un lugar preferencial la competitividad por encima de las políticas públicas que…

Lee +

Una década de trabajo científico

El resultado de más de 10 años de trabajo, con el aporte de más de mil profesionales y 80 instituciones y empresas del sistema científico tecnológico nacional, completa la Constelación SAOCOM, que representa la misión espacial más ambiciosa de Argentina. El satélite de observación de la Tierra, SAOCOM 1B, de la Comisión Nacional de Actividades…

Lee +

Trump contra TikTok

Estados Unidos y China mantienen tensas relaciones diplomáticas desde hace tiempo, y la tecnología en los últimos tiempos suele acaparar la atención de ambos países. Prohibiciones, movimientos en el mercado, alertas y suba de aranceles son algunas de las presiones entre dos de los gigantes económicos. En esta ocasión se trata de la aplicación TikTok,…

Lee +

WhatsApp combate la desinformación

¿Es WhatsApp una caja negra de información? ¿Cómo verifico que la información que me llega es verdadera o falsa? Durante la cuarentena, el crecimiento de WhatsApp como plataforma de mensajería instantánea reflejó la necesidad de comunicación de la población. Este crecimiento viene acompañado de una cadena de mensajes que se viralizan y multiplican entre los…

Lee +