Una década de cine argentino

Comienza un nuevo decenio y, con una mirada hacia atrás respecto del cine argentino, nos tomamos con carácter lúdico las listas y rankings para proponer un puñado de títulos que sintetizan un camino posible para recorrer diez años, en base a la mirada personal de quien escribe. Óperas primas, películas destacadas de cada año y trayectorias que se forjaron entre el 2010 y 2019.

2010: con acento cordobés y homoerotismo

«De caravana» de Rosendo Ruiz y desde Córdoba, llega como una de las mejores comedias autóctonas que tenemos, situada en un baile en el que canta la Mona Jiménez que deviene en un oscuro y enredado conflicto para el protagonista. En la misma década, el director también estrenó «Tres D» (2014), «Todo el tiempo del mundo» (2014), «El Deportivo» (2015) y «Casa propia» (2018).

«Plan B» es la primera película de Marco Berger, director que desarrollaría durante estos diez años una serie de filmes con un componente homoerótico que hoy es su marca característica como realizador, además por su cualidad de cine independiente. Dentro de la década también dirigió en solitario «Ausente» (2011), «Hawaii» (2013), «Mariposa» (2015), «Taekwondo» (2016) y «Un rubio» (2019).

2011: un western y dos debuts

«Aballay, el hombre sin miedo» de Fernando Spiner, basada en el cuento homónimo de Antonio Di Benedetto, se convierte en un western criollo definitivo. Luego, en el año 2018, estrenó el documental autobiográfico «La Boya».

También en el 2011 se estrenó «Las Acacias», que fue el impecable debut cinematográfico de Pablo Giorgelli, que posteriormente en el año 2017 estrenaría «Invisible» con la misma maestría en la dirección. Además, «El Estudiante», gran ópera prima en solitario de Santiago Mitre, es una radiografía política que luego también plasmó en solitario en las películas «La Patota» (2015) y «La Cordillera» (2017), que fue una de las películas destacadas de su año.

2012: un director más comercial y una directora independiente

Se estrenó «Elefante blanco» de Pablo Trapero, que ya había dirigido «Carancho» (2010) y luego continuó de una forma mucho más industrial con «El Clan» (2015) y «La Quietud» (2018).

Por otro lado, «Pompeya» de Tamae Garateguy marca la huella firme de una directora intensa con carácter independiente y de subgéneros. Luego dirigió «Mujer Lobo» (2013), «UPA 2: el regreso» (2015), «Hasta que me desates» (2017) y su primer documental «50 Chuseok» (2018).

2013: puntapié verde

«Yo aborto. Tú abortas. Tod@s callamos» es la ópera prima documental de Carolina Reynoso, en la que se habla de un tema que recién algunos años después se tornaría uno de los asuntos fundamentales del panorama político y social. Luego se estrenaría «Que sea ley» de Juan Solanas en el año 2019, que es un retrato posterior al estallido en las calles con la primera vez en la historia que se debatió la ley en ambas cámaras del Congreso.

2014: Oscars y cine tucumano

«Relatos Salvajes» de Damián Szifrón fue la única película argentina de la década en ser nominada a los Premios Oscar, aunque no fue la ganadora. Damián Szifrón no volvió a estrenar hasta la actualidad.

Mientras que «Los dueños» de Agustín Toscano y Ezequiel Radusky presenta a dos directores tucumanos con una identidad muy interesante que toca la comedia con mucho espíritu autoral. Agustín Toscano, por su parte, estrenó en 2018 una de las mejores películas del año como es «El Motoarrebatador» y Ezequiel Radusky concluye la década con la primera proyección de «Planta permanente» en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata en 2019, aunque el estreno comercial será en el inicio de la nueva década, se puede prever desde ya que será una de las mejores del año que viene.

2015: un caso policial en pantalla grande

«El Clan» de Pablo Trapero, como habíamos mencionado, es una gran producción basada en el caso policial del Clan Puccio, que luego devino en más intenciones de realizar series y biopics de hechos y personajes históricos de nuestra cultura popular, ya sea policial o artística.

«Cómo funcionan casi todas las cosas» es la ópera prima con una mezcla de sensibilidad y humor negro de Fernando Salem, estuvo larga cantidad de tiempo en cartel en el Malba y el director recién presentó en el 2019 durante el Festival de Mar del Plata «La muerte no existe y el amor tampoco«, una de las películas que abrirá la próxima década y que va a marcar un camino muy identificable en cuanto a tendencias de estilo y marca autoral.

2016: documental con premios y biopic con cumbia

«Gilda, no me arrepiento de este amor» de Lorena Muñoz hace a la directora una especie de marca registrada de las biopics musicales, que luego se encargó de llevar a la pantalla la vida de Rodrigo en «El Potro, lo mejor del amor» en el año 2018.

«La larga noche de Francisco Sanctis», codirigida por Francisco Márquez y Andrea Testa. Francisco Sanctis (45 años), un hombre sin compromiso político, recibe en plena dictadura militar la información precisa de dos personas que van a ser secuestradas por el ejército. Esa misma noche Francisco tiene que tomar la decisión: ¿arriesgará su vida para intentar salvar la de dos desconocidos? Márquez había estrenado en solitario «Después de Sarmiento» (2014), aunque no dirigió luego, y Andrea Testa no había dirigido hasta el momento pero luego sumó «Pibe chorro» (2016) y «Niña mamá» (2019) a su filmografía.

«Los ganadores» de Néstor Frenkel condensa su marca autoral definitiva. A partir de la observación de un mundo de premios amateurs a artistas y comunicadores, «Los Ganadores» se propone reflexionar acerca del éxito y la felicidad, con una enorme capacidad para retratar micromundos y capturar lo absurdo en la cotidianidad. Durante la década también dirigió «Amateur» (2011), «El Gran Simulador» (2013), «El Mercado» (2014) y «Todo el año es Navidad» (2018).

2017: siempre Lucrecia Martel

Habíamos mencionado que «La Cordillera» de Santiago Mitre fue una destacada de este año. Sin embargo, «Zama» de Lucrecia Martel fue la película del año y trascendió incluso para muchas interpretaciones como el film de la década a nivel nacional y una de las mejores de la década según la perspectiva internacional. La directora había dirigido por última vez en el 2008. Durante este periodo, a la directora le ofrecieron dirigir en Marvel pero rechazó la posibilidad cuando supo que no iba a poder dirigir las escenas de acción ni el sonido de la película. Lucrecia Martel también fue presidente del jurado en el Festival de Venecia.

«Aterrados» de Demian Rugna. Si hiciéramos del género de terror una lista independiente, probablemente esta sería la película argentina de la década. Elogiada en su estreno comercial pero masivamente vista con su estreno en Netflix, provocadora de un terror muy genuino y destacada por su calidad técnica, estética y narrativa.

Otra película destacada de este año fue «Alanis» de Anahí Berneri protagonizada por Sofía Gala Castiglione. La directora también estrenó «Aire libre» en el 2014.

2018: 14 horas en el cine

«El Ángel» de Luis Ortega es la bomba del año, una biopic sobre el criminal Robledo Puch, una película con riesgos y una identidad autoral que va de la mano de una realización industrial. Luis Ortega, durante la década, había dirigido «Verano maldito» (2010), «Dromómanos» (2012) y «Lulú» (2014).

Ya habíamos adelantado que «El Motoarrebatador» de Agustín Toscano fue una de las mejores películas de este año junto con «Rojo» de Benjamín Naishtat, quien ganó el premio como Mejor Director en el Festival de San Sebastián con esta producción y en total dirigió tres muy buenas obras en la década al sumar «Historia del miedo» (2014) y «El Movimiento» (2015).

También se destacó el debut como directora de la actriz Mónica Lairana con «La cama», también María Alché con «Familia Sumergida» (que obtuvo el premio Horizontes Latinos en el Festival de San Sebastian) junto con el de Martín Deus con «Mi mejor amigo» y el de Valeria Bertucceli con «La Reina del miedo», además de la excelente «Joel» de Carlos Sorín, quien estrenó «El gato desaparece»(2011) y «Días de pesca en Patagonia» (2012). «Con este miedo al futuro» fue la segunda producción a cargo de Ignacio Sesma, que había realizado «Noche de perros» en el año 2015.

Párrafo aparte para el debut, que fue el mejor documental del año, con «El silencio es un cuerpo que cae» de Agustina Comedi.

«La Flor» de Mariano Llinás cuenta seis historias en el transcurso de 14 horas y fue la ganadora del 20° BAFICI, aunque la cadena de cines Village no cumplió con su parte del premio que consistía en darle espacio en dos de sus cines principales. La película aún cuenta con programación de proyecciones en distintos ciclos y espacios independientes.

2019: «Muere monstruo muere» y documentales

«Abrakadabra» de Luciano y Nicolás Onetti tuvo su estreno comercial, y cierra la trilogía de giallo italiano que había arrancado con «Sonno profondo» (2013) y «Francesca» (2015), en el medio con el paso de «Los Olvidados» (2017).

Fue un año maravilloso para ver documentales originales y atractivos, entre ellos se destacan «Las Facultades» de Eloísa Solaas, «Los knacks, déjame en el pasado» de Gabriel y Mariano Nesci (para mí, el mejor del año con un acotado e injusto estreno comercial), «Encandilan Luces» de Alejandro Gallo Bermúdez, «Método Livingston» de Sofía Mora, «La Hermandad» de Martín Falci, «Los Payasos» de Lucas Bucci y Tomás Sposatto y «Flora no es un canto a la vida» de Iair Said.

Ana Katz estrenó «Sueño Florianópolis» luego de «Los Marziano» (2010) y «Mi amiga del parque» (2015) durante esta década. Santiago Loza, por su parte, presentó «Breve historia del planeta verde» además de «Malambo, el hombre bueno» (2018), «Si estoy perdido no es grave» (2014), «El asombro» (2014) «La Paz» (2013) y «Los labios» (2010).

Finalmente, «Muere Monstruo Muere» de Alejandro Fadel es una película fascinante, llena de riesgos y ambiciones que crea una poética de lo visceral y se destaca muy alto en este último año así como también de la década en su conjunto. Alejandro Fadel también estrenó «Los Salvajes» en el año 2012.